ÚLTIMAS NOVEDADES EN CANTABRIA: 1 ejemplar de Avetoro común (Botaurus stellaris) en las marismas de Alday (Juan Pardo, 28/12/2022). 1 ejemplar de Colimbo ártico (Gavia arctica) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 1 ejemplar de Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus) en la ría de La Rabia (Máximo Sánchez, 01/01/2023). 4 ejemplares de Negrón especulado (Melanitta fusca) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 7 ejemplares de Serreta mediana (Mergus serrator) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). PARA MÁS ACTUALIDAD VISITAR LA WEB: http://aves.eldelweb.com/Cantabria/noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Rabilargo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rabilargo. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2020

ANDÚJAR pasado por agua (con VÍDEO)

A mediados de enero acudí a la sierra de Andújar con el objetivo principal de avistar lince ibérico. La "plantilla" del equipo de viaje fue inmejorable, y a diferencia de mí, todos ellos eran ya veteranos con la especie.
Algo menos agradable fue la meteorología, lloviendo e incluso nevando todos los días (salvo el último). Ésto sumado a un periodo de celo que parecía no llegar nunca tuvieron como resultado observaciones escasas y de muy mala calidad.

Lince ibérico (Lynx pardinus)

Sin embargo, aunque el campo es así, Andújar también es lo que es, un enclave hirviente de vida que va mucho más allá del lince. Eso es lo que he intentado plasmar en el SIGUIENTE VÍDEO que he montado a modo de resumen del viaje.

--------------------------------------------------------------------------


--------------------------------------------------------------------------

¡Espero que os haya gustado! Terminaré con estos dos murciélagos que también observamos en la zona pero para los que no encontré un sitio en el vídeo.

Murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii)

Murciélago hortelano mediterráneo (Eptesicus isabellinus)

Despidiéndonos de Andújar con los únicos rayos de sol del viaje

Y hasta aquí por hoy...
Gracias por seguir el blog.



miércoles, 5 de febrero de 2014

Buen día de pajareo en las Arribes

Continuando con lo que ya anunciaba en la entrada anterior, el sábado 25 nos dirigimos a las Arribes del Duero con un objetivo claro, el mismo que nos falló el pasado verano y al que tenía especiales ganas: el águila perdicera.



Parecía que iba a ser una labor complicada, pero al poco rato de empezar a buscar Miguel descubrió a la ansiada rapaz posada en una torreta eléctrica.

Águila perdicera

No tardó en levantar el vuelo, alejándose volando directa hacia unos riscos donde fue a posarse... ¡con otro águila perdicera! ¡La pareja!


Águilas perdiceras

Pero aquí no quedó la cosa, pues tras unos breves minutos haciéndose compañía la pareja se puso a copular. ¡Objetivo más que cumplido!

Águilas perdiceras copulando

Ahora tocaba buscar el sitio donde comer. Miguel ya lo tenía claro, y de camino nos topamos con un bando de escandalosos rabilargos.

Rabilargos


Tras una ruta en la que vimos escribanos montesinos, picogordos, palomas bravías y demás fauna local, llegamos a donde teníamos pensado almorzar: junto a un barranco y frente a una gran pared rocosa que tenía muy buena pinta.


La cercana presencia de este buitre nos hizo compañía todo el rato...

Buitre leonado

De repente, un pequeño pájaro se dejó caer desde la parte alta y revoloteó unos segundos cual mariposa antes de volverse a posar sobre la roca vertical.
¡Un treparriscos! Si hubo alguna observación inesperada fue sin duda ésta.




Treparriscos

Treparriscos

Treparriscos

Aún no lo habíamos asimilado cuando nos pasó volando por encima un ejemplar adulto de águila real... ¡Así no hay quien coma el bocadillo tranquilo, jeje!

Águila real

Una vez que acabamos nos pusimos de nuevo en marcha para terminar la ruta.


Entre la fauna más menuda encontramos a este pequeño alacrán y varias lagartijas ibéricas, muy activas gracias a los 19ºC que llegamos a alcanzar.

Alacrán



Lagartijas ibéricas

Terminamos por las Arribes con más vistas espectaculares y con numerosos buitres leonados que ya se encontraban incubando en sus respectivos nidos.


Buitre leonado incubando

En el camino de vuelta a Salamanca paramos en la presa de Almendra por si veíamos a los halcones peregrinos en la caja nido. No fue así, pero había varios buitres en el lugar que se dejaron sacar francamente bien.

Presa de Almendra


Buitres leonados

Se puso el Sol, y cuando parecía que la jornada no podía dar más de sí hicimos una última parada en unas ruinas cerca de Ledesma.


Cuando la oscuridad se hizo total pudimos escuchar una pareja de cárabos en la lejanía, que cada vez sonaban más cerca hasta que finalmente les teníamos encima, volando a nuestro alrededor a la vez que reclamaban furiosamente. La verdad es que daban auténtico miedo, y nos metimos en una casa abandonada hasta que se les pasó la mala uva (pues ya conocemos la fama que tienen estos bichos), y lo mismo que nosotros hizo esta aterrorizada hembra de colirrojo.

Colirrojo tizón, ocultándose de los cárabos

Un espectacular cielo estrellado y el canto de los sapos parteros complementaron la noche, ya de por sí especial por la inquietante presencia de los cárabos.


En fin, una jornada redonda de principio a fin. Y nada mejor que lo del día siguiente para rematar el fin de semana, pero eso ya mejor lo dejaré para la próxima entrada... Hasta entonces espero que ésta os haya gustado.