ÚLTIMAS NOVEDADES EN CANTABRIA: 1 ejemplar de Avetoro común (Botaurus stellaris) en las marismas de Alday (Juan Pardo, 28/12/2022). 1 ejemplar de Colimbo ártico (Gavia arctica) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 1 ejemplar de Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus) en la ría de La Rabia (Máximo Sánchez, 01/01/2023). 4 ejemplares de Negrón especulado (Melanitta fusca) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 7 ejemplares de Serreta mediana (Mergus serrator) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). PARA MÁS ACTUALIDAD VISITAR LA WEB: http://aves.eldelweb.com/Cantabria/noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Curruca tomillera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curruca tomillera. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de agosto de 2020

1er día de desconfinamiento: el Saja y Pozazal

Hace ya un tiempo que fuimos desconfinados de nuestras casas y barrios y pudimos finalmente movernos libres por nuestras respectivas provincias. Sin embargo yo no había actualizado el blog hasta ahora, pues no sabiendo cuándo podemos volver a estar recluidos entre paredes lo último que quiero es emplear mi tiempo frente a una pantalla. Hoy aprovecho este día gris para ponerme al día con ésta y otras entradas, que no serán más que una pequeña muestra de las salidas realizadas desde el comienzo de la "nueva normalidad".

Marta común (Martes martes)

Mi primera salida estaba clara, pues no tendría muchas más ocasiones de visitar el Parque Natural del Saja-Besaya sin cruzarme con una sola persona a lo largo del día, tal y como sucedió, aunque no sé si ubiese marcado alguna diferencia.

Escribano cerillo (Emberiza citrinella), hembra

Curruca zarcera (Sylvia communis)

Con un madrugón considerable y la ausencia de gente a lo largo de meses, pensé que la ocasión sería única para ver peludos, pero no resultó nada excepcional. Al menos una confiadísima y curiosa marta me alegró la mañana.

Marta común (Martes martes)

Corzo (Capreolus capreolus)

Durante la Fase1 me puse muy al día con el mundo de las abejas, de modo que también aproveché para poner a prueba mis todavía escasos conocimientos con los múltiples abejorros que fui encontrando por las altas cotas del Saja.

Bombus lapidarius, variedad intermedia

Bombus bohemicus

Bombus hortorum

En el interior del hayedo poco hubo que destacar, salvo unos arándanos precozmente maduros y varios sapos comunes.

"Alfombra" de Arandaneras (Vaccinium myrtillus) en un hayedo del Saja-Besaya

Arándanos (Vaccinium myrtillus)

Sapo común (Bufo spinosus)

Viendo que la mañana no daba para más me dirigí a al puerto de Pozazal, donde yace la esencia mediterránea más pura de Cantabria. Un lugar siempre florido en primavera que me regaló un amplio abanico de orquídeas. Las especies que os muestro fueron observadas desde entonces hasta varias semanas posteriores; por eso veréis plantas que no correspondería encontrar florecidas simultáneamente.

Puerto de Pozazal

Anacamptis pyramidalis

Ophrys ficalhoana

Himantoglossum hircinum

Orchis purpurea

Orchis anthropophora

Ophrys vasconica

Las mariposas son otro buen aliciente para visitar ésta y demás zonas meridionales, como las de Valdeolea o Valderredible. En dichas comarcas destaca la Arlequín, una preciosa especie mediterránea muy escasa en la provincia.

Doncella tímida (Melitaea didyma "meridionalis"), macho

Arlequín (Zerynthia rumina)

Y cómo no, las aves. Desde que encontré aquí las primeras currucas tomilleras ésta se ha consolidado como la población más sana de la especie para Cantabria, contando con múltiples parejas unas muy próximas a las otras, dándole casi un carácter "colonial". Sin duda el potencial ornitológico del sur cántabro es enorme.

Curruca tomillera (Sylvia conspicillata), hembra

Y ya por último, con esta liebre europea y esta salamandra común (ambas observadas en muy buena compañía) me despido por hoy.

Liebre europea (Lepus europaeus)

Salamandra común (Salamandra salamandra fastuosa)

Próximamente más...
¡Gracias por seguir el blog!


lunes, 25 de junio de 2018

Mariposas por Pozazal y pájaros por Aguilar

El amanecer del pasado día 16 supuso el pistoletazo de salida para las escapadas veraniegas, y tras una comida de compromiso en Aguilar de Campóo decidí aprovechar lo que quedase de tarde para darle al bicheo. Por la cercanía me pareció apropiada una visita al puerto de Pozazal, en la frontera cántabra.

Puerto de Pozazal

Mis objetivos aquí no eran las aves, aunque reconozco que la observación de dos parejas de curruca tomillera no estuvo nada mal para tratarse de Cantabria.

Curruca zarcera (Sylvia communis)

Acentor común (Prunella modularis)

Curruca tomillera (Sylvia conspicillata), macho

Curruca tomillera (Sylvia conspicillata), hembra

Curruca tomillera (Sylvia conspicillata), macho

Lo que venía buscando eran mariposas, pues este enclave recoge un repertorio de lo más variopinto. Entre ellas se encuentran dos grandes migradoras, siendo éstas la Vanesa de los cardos (una de las campeonas) y también la Autographa gamma, siendo el paso migratorio de la última muy intenso estos días.

Blancas del majuelo (Aporia crataegi)

Niña coridón (Polyommatus coridon)

Doncella punteada (Melitaea cinxia)

Doncella tímida (Melitaea didyma)

Mecyna lutealis

Vanesa de los cardos (Vanessa cardui)

Plusia (Autographa gamma)

Gracias a Juan Pardo sabía que un poco más lejos podría dar con una de las poquísimas poblaciones de Mariposa arlequín (Zerynthia rumina) de toda Cantabria. Para verlas volar llegaba ya una semana tarde, pero por suerte tras mucho rebuscar entre su planta nutricia fui capaz de encontrar una de sus orugas.

Oruga de Mariposa arlequín​ (Zerynthia rumina)

Satisfecho volví a Aguilar, y más concretamente a la localidad de Valdegama. Las aves rupícolas, y en especial los alimoches, fueron las grandes protagonistas.

Valdegama

Alimoche (Neophron percnopterus)

 Philaeus chrysops

La siguente de las paradas hechas a contrarreloj fue en Olleros. Camachuelos, abejarucos, escribanos cerillos, otro alimoche, alcaudón dorsirrojo... Lo típico.

Olleros de Pisuerga

Camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)

Abejaruco europeo (Merops apiaster)

Zarcero común (Hippolais polyglotta) atropellado

Cuando llegué a Grijera la temperatura ya había bajado bastante y además se había levantado algo de viento. Será por ésto que las tarabillas norteñas se resistieron, pero en su lugar los mochuelos se portaron de lujo.

Alondra común (Alauda arvensis)

Mochuelo europeo (Athene noctua)

El recorrido terminó en Corvio, donde había quedado con la familia, y fue aquí donde me dí la última vuelta aprovechando los últimos rayos de sol.

Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)

Collalba gris (Oenanthe oenanthe)

Bisbita campestre (Anthus campestris)

Gorriones chillones (Petronia petronia)

No habrá sido un día de la leche, pero después de tantísimo tiempo pegado a un escritorio sí que me lo pareció con creces. ¡Ahora a por el resto del verano!

Gracias por seguir el blog...