ÚLTIMAS NOVEDADES EN CANTABRIA: 1 ejemplar de Avetoro común (Botaurus stellaris) en las marismas de Alday (Juan Pardo, 28/12/2022). 1 ejemplar de Colimbo ártico (Gavia arctica) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 1 ejemplar de Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus) en la ría de La Rabia (Máximo Sánchez, 01/01/2023). 4 ejemplares de Negrón especulado (Melanitta fusca) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 7 ejemplares de Serreta mediana (Mergus serrator) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). PARA MÁS ACTUALIDAD VISITAR LA WEB: http://aves.eldelweb.com/Cantabria/noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Esmerejón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esmerejón. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de marzo de 2017

Una tarde por Villadangos...

El otro día por la tarde, Ibai y yo nos calentamos y en un momento pasamos de no hacer nada en casa a estar pajareando por Villadangos del Páramo.

Graja (Corvus frugilegus)

En primer lugar nos detuvimos a admirar la gloriosa colonia de grajas del pueblo, ya que Ibai aún no la conocía y por estas fechas se encuentra especialmente activa. Creo que el vídeo respalda de sobra mis palabras...

Villadangos del Páramo

Colonia de Grajas (Corvus frugilegus), VÍDEO

Ahora se encuentran en plena construcción de los nidos, y las idas y venidas con ramas son una constante, todo bajo la banda sonora de sus espantosos graznidos. Resulta francamente difícil aburrirse en estas condiciones.










Grajas (Corvus frugilegus)

En una entrada que publiqué hace unos años puse de manifiesto cómo cuando un nido quedaba sin vigilancia, el resto de las grajas caían sobre él como una gran nube negra dispuestas a robar material para los suyos propios, desmantelándolo en cuestión de 2-3 minutos. Aquella tarde lo veríamos una docena de veces.
En esta ocasión lo grabé en vídeo, apreciándose cómo el nido se reduce a nada.

Grajas (Corvus frugilegus) desmantelando uno de los nidos


Grajas (Corvus frugilegus) desmantelando uno de los nidos, VÍDEO

El calor empezaba a apretar y nos fuimos hasta la Laguna de Villadangos, a la sombra de su observatorio, donde estaríamos hasta casi el anochecer.


Laguna de Villadangos

Vimos ánades reales y frisos, fochas, zampullines, aguiluchos laguneros, un martín pescador... además de una cópula de cercetas, alguna que otra rana común, mosquiteros ibéricos cantando a todo trapo, etc.

Rana común (Pelophylax perezi)


Ánades reales (Anas platyrhynchos)

Mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)

Fochas comunes (Fulica atra)

Cercetas comunes (Anas crecca)

Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis)

Con las últimas luces nos dimos una vuelta por los páramos aledaños.
Teníamos a los críalos en mente, pero en su lugar se dejó ver un bonito y esquivo macho de esmerejón, que tampoco está nada mal...

Esmerejón (Falco columbarius), macho

Y ésto es todo por hoy...
¡Espero que os haya gustado!


jueves, 16 de marzo de 2017

Ortegas y avutardas leonesas

Ya era hora de ver ortegas en León, y el día llegó finalmente la semana pasada, cuando acompañado por Jose Alberto y Martín pude ver a placer algunos de los poquísimos ejemplares de la provincia, en la comarca de Los Oteros.

Ortega (Pterocles orientalis), macho

Las más tímidas salieron volando nada mas llegar, pero la mayor parte de ellas aguantó posición, pudiéndolas disfrutar a una distancia bastante cómoda.
Todo un lujo, tanto por la especie como por la calidad de la observación.

Ortegas (Pterocles orientalis)


Ortega (Pterocles orientalis), hembra


Ortega (Pterocles orientalis), macho

Ortegas (Pterocles orientalis), pareja

Ortega (Pterocles orientalis), hembra

Ortega (Pterocles orientalis), macho

También cayeron otras cosas, como los primeros grupos de calandrias de la temporada, además de alondras y algún avefría suelta.
Lo más interesante: un macho de esmerejón y una liebre ibérica.


Calandrias comunes (Melanocorypha calandra)

Alondra común (Alauda arvensis)

Avefría europea (Vanellus vanellus)

Esmerejón (Falco columbarius)

Liebre ibérica (Lepus granatensis)

A los pocos días volví a salir por la estepa leonesa, esta vez con Ibai Ugarte, siendo las avutardas nuestro objetivo principal. Contábamos con ver a algún macho haciendo la rueda, pero en general no estaban muy por la labor.
Visto lo visto aún tendremos que esperar unos días...







Avutardas (Otis tarda)

Avutardas (Otis tarda), VÍDEO


Avutardas (Otis tarda)

¡Y nada más que contar por hoy!


lunes, 24 de octubre de 2011

Salida con SEO/BirdLife a los cabos de Ajo y Quintres

Ayer varios aficionados nos dirigimos a Ajo en la salida organizada por SEO.
El objetivo era la observación de aves marinas en paso. Desgraciadamente el fuerte viento sur impidió el acercamiento de las aves a la costa, y únicamente vimos un grupo de alcatraces volando en el horizonte.

Cabo de Ajo

Nada más llegar al cabo pudimos ver una lavandera enlutada. Por la zona había bastantes bisbitas pratenses y alguna que otra chova volando junto a los acantilados. Del escribano nival y los bisbitas de Richard ni rastro.

Bisbita pratense

También nos sobrevoló un ejemplar joven de halcón peregrino, y tras acabar allí un par de milanos reales, los primeros del año en la costa para mí.

Halcón peregrino

Milano real

Dados los malos resultados de las marinas nos fuimos a la ría.

Ría de Ajo

Entre lo encontrado allí destacar un archibebe claro y un esmerejón, ambos bimbos para mí. He aquí unas fotos testimoniales del primero...



Archibebe claro

Acabamos la salida en cabo Quintres para intentar localizar el otro ejemplar de escribano nival, pero no fue así. Numerosos bisbitas, tarabillas norteñas y diversos fringílidos se dejaron ver en su lugar.


Cabo Quintres

Ya yéndonos de cabo Quintres, un macho de faisán que se cruzó en el camino fue la guinda para una estupenda salida. Lo único la cuenta pendiente que tenemos con los nivales, que intuyo se saldará muy pronto...