ÚLTIMAS NOVEDADES EN CANTABRIA: 1 ejemplar de Avetoro común (Botaurus stellaris) en las marismas de Alday (Juan Pardo, 28/12/2022). 1 ejemplar de Colimbo ártico (Gavia arctica) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 1 ejemplar de Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus) en la ría de La Rabia (Máximo Sánchez, 01/01/2023). 4 ejemplares de Negrón especulado (Melanitta fusca) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 7 ejemplares de Serreta mediana (Mergus serrator) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). PARA MÁS ACTUALIDAD VISITAR LA WEB: http://aves.eldelweb.com/Cantabria/noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Correlimos zarapitín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Correlimos zarapitín. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de abril de 2017

Anocheciendo en Grulleros

Antes de comenzar las vacaciones de Semana Santa me acerqué con Martín Rey a Grulleros a última hora del día. Entre los contraluces distinguimos la silueta de un archibebe oscuro, que fue el encargado de darnos la bienvenida.


Archibebe oscuro (Tringa erythropus)

Por el momento el paso en la provincia leonesa no parece ser muy fuerte esta temporada, contando únicamente con parte del repertorio habitual.
Tan sólo un macho de carretona y un correlimos zarapitín (además del archibebe oscuro) le dieron un toque de "emoción" a la jornada.

Avefría europea (Vanellus vanellus)

Cigüeñuela común (Himantopus himantopus)

Ánades reales (Anas plathyrhynchos)

Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), macho

Cerceta carretona (Anas querquedula), macho

Chorlitejo chico (Charadrius dubius)

Correlimos zarapitín (Calidris ferruginea)

También hay movimiento fuera del agua, donde el protagonismo se lo llevan los críalos, especialmente activos y escandalosos estos días.

Collalba gris (Oenanthe oenanthe)




Críalos europeos (Clamator glandarius)

Lavandera boyera (Motacilla flava iberiae)

Poco a poco comenzó a caer la noche, y los cantos de muchos pájaros fueron siendo sustituidos gradualmente por el griterío de los rascones. Al final incluso ellos callaron, y tras la observación de los carricerines y sus furtivos movimientos se hizo la total oscuridad... ¡La noche al fin había llegado!

Cigüeñuelas comunes (Himantopus himantopus)



Carricerín común (Acrocephalus schoenobaenus)

La Luna

No es que se nos hiciese tarde, sino que formaba parte de nuestro "doble plan": aves al atardecer y anfibios por la noche. Grulleros nos mostraba ahora su faceta nocturna, siendo los coros de ranitas de San Antonio y de sapos corredores su banda sonora principal, pudiendo encontrar ejemplares de ambas especies.



Ranitas de San Antonio (Hyla molleri)




Sapos corredores (Bufo calamita)

El vuelo de un búho real bajo la luz de la Luna puso punto y final a esta productiva salida de la que poco más se puede contar.

¡Espero que os haya gustado!


domingo, 15 de noviembre de 2015

El embalse a bicicleta

En septiembre me fui un fin de semana yo solo a Aguilar, sin coche.
Por la mañana cogí la bicicleta con la idea de ir hasta Corvio (a unos 6km) y bichear un poco por allí. Sin embargo, ya casi llegando, me sentí motivado para continuar pedaleando y al final acabé dando toda la vuelta al Embalse de Aguilar.
Sumé un total de 56km, haciendo varias paradas en los puntos estratégicos.

El recorrido completo realizado

Renedo de Zalima fue mi primer objetivo. De camino vi mis primeros papamoscas cerrojillos del paso y un precioso ejemplar adulto de alcotán.

Papamoscas cerrojillo

Alcotán europeo

La idea era la de ver limícolas en la cola del embalse, pero no había mucha variedad en esta zona, encontrando sólo andarríos chicos y un archibebe claro.
Lo que sí localicé fue una garceta común, especie que no se prodiga demasiado en la comarca de la Montaña Palentina.



Garceta común

Desde el primer momento me percaté de la presencia de varios buitres, a los que no hice demasiado caso hasta que se sumaron más de medio centenar de ejemplares, por lo que deduje que debía haber una carroñada no lejos de allí a consecuencia de algún ciervo o vaca muerta... Y efectivamente así era.










Buitres leonados


Al poco hice otra parada, esta vez en un sitio donde he tenido observaciones bastante interesantes en el pasado, sin mucho éxito en esta ocasión.


Niña celeste (Lysandra bellargus)

Milano real

A las 14:00 llegué a Salinas de Pisuerga, donde decidí detenerme para comer el tupper de macarrones que me había hecho para la ocasión.
Concretamente lo hice bajo la Iglesia de San Pelayo, supervisado por las atentas miradas de los aviones roqueros que descansaban en su fachada.

Salinas de Pisuerga



Aviones roqueros

El resto del camino lo hice con bastante calma, siempre con los ojos bien abiertos, y realizando un último intento para limícolas en la cola de Quintanilla de la Berzosa. Ésta sería la última parada larga de la jornada.


No habrá sido tan espectacular como el del año pasado, pero no puede decirse que el paso de este 2015 se haya dado mal.
De hecho saqué dos especies nuevas para la zona: correlimos zarapitín (1ej) y correlimos tridáctilo (3ej), haciendo compañía a otras limícolas más comunes.



Chorlitejos grandes

Grupo de limícolas

Chorlitejos grandes y Correlimos comunes

Correlimos común

Correlimos zarapitín (derch.)

Correlimos tridáctilos

Y para rematar el día, un pequeño grupo de jóvenes espátulas.

Garzas reales y Espátulas comunes

¡Espero que os haya gustado!