ÚLTIMAS NOVEDADES EN CANTABRIA: 1 ejemplar de Avetoro común (Botaurus stellaris) en las marismas de Alday (Juan Pardo, 28/12/2022). 1 ejemplar de Colimbo ártico (Gavia arctica) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 1 ejemplar de Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus) en la ría de La Rabia (Máximo Sánchez, 01/01/2023). 4 ejemplares de Negrón especulado (Melanitta fusca) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 7 ejemplares de Serreta mediana (Mergus serrator) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). PARA MÁS ACTUALIDAD VISITAR LA WEB: http://aves.eldelweb.com/Cantabria/noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Comadreja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comadreja. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2017

FOTOTRAMPEO otoñal en Riaño

Ayer finalmente recogí la cámara de fototrampeo que tenía puesta en Riaño desde septiembre. El lugar donde la situé es un hayedo de la zona que escogí precisamente por su lejanía y por su complicado acceso, con ausencia absoluta de senderos y presencia humana, pero intuitivo en cuanto a zonas de paso.



En cuanto a carnívoros los zorros hicieron acto de presencia en múltiples ocasiones, todo lo contrario a lo que sucede con otro de los grandes representantes de estos bosques, la marta, que sólo aparece una vez.

Zorros (Vulpes vulpes)

Marta común (Martes martes)

Los dos cérvidos de la zona, tanto el ciervo como el corzo, parecen ser los mamíferos predominantes del lugar, a juzgar por su alto número de apariciones. En los vídeos solo he recogido una pequeña muestra de ello.

Ciervos (Cervus elaphus)

Corzos (Capreolus capreolus)

En contraparte a animales de semejante talla también ha sido captado por la cámara otro más menudo, un pequeño ratón de campo.

Ratón de campo (Apodemus sylvaticus)

Es curioso que en esta entrada tan marcada por el pelo sea precisamente un ave lo más interesante de ella (al menos para mí): Una becada, toda una sorpresa.

Becada (Scolopax rusticola)

Y lo relativo al fototrampeo llega hasta aquí. Lo que muestro a continuación son otros mamíferos avistados en la zona pero de forma directa, como esta simpática comadreja que correteaba en el mismo hayedo donde instalé la cámara.

Comadreja (Mustela nivalis)

Ver cabras montesas aquí es casi una hazaña, pero a base de intentarlo acaba dejándose ver alguna. Eso sí, sigo sin tener suerte con los grandes machos.


Cabras montesas (Capra pyrenaica)

Con las primeras nieves que cayeron en otoño subí algún que otro pico con mis amigos, donde los rebecos son una de esas especies que no suelen fallar.

Rebecos cantábricos (Rupicapra pyrenaica parva)

Y para terminar, todo un clásico de la montaña oriental leonesa: el gato montés, un animal enigmático que ha hecho de Riaño su paraíso particular.







Gato montés (Felis silvestris)

Y hasta aquí por hoy...
¡Espero que os haya gustado!


martes, 6 de agosto de 2013

Buena dosis de alpinas

A mediados del mes pasado estuve en Picos disfrutando de las aves alpinas de Fuente Dé en compañía de Miguel, Carlos, Ramón y Silvia.


Las primeras en recibirnos fueron las collalbas grises, y gozamos viendo cómo una de ellas hostigaba sin descanso a una comadreja hasta que finalmente logró expulsarla (le he "robado" un par de fotos a Carlos para ilustrar la secuencia).



Collalbas grises

Comadreja

Collalba gris hostigando a una comadreja

Continuamos nuestro camino y no tardaron en dejarse ver las dos alpinas más abundantes del lugar: los bisbitas alpinos y los gorriones alpinos.


Bisbitas alpinos



Gorriones alpinos

Los lagos del deshielo salpicaban el paisaje, todos ellos con aguas increíblemente cristalinas, y en el cielo las dos carroñeras típicas.


Alimoche y buitre leonado

Seguimos caminando hasta una zona donde yo sabía que podríamos ver al treparriscos, pero la sorpresa fue mayúscula cuando descubrimos hasta dos ejemplares en el suelo y con una confianza poco usual en la especie.




Treparriscos

Decidimos comer ahí mismo, y nada mas sacar los bocadillos llegaron las descaradas chovas piquigualdas atentas a cualquier resto de alimento que les ofreciésemos, que se nos cayese o incluso que nos pudiesen robar.



Chovas piquigualdas

Chova piquigualda robando el chorizo

Chova piquigualda comiéndose el pan del bocadillo

Chovas piquigualdas

Cuando ya pensábamos en ponernos de nuevo en marcha se acercó una parejita de acentores alpinos esperando a que nos fuésemos para ver si aún quedaba algo para ellos que no se hubiesen comido ya las chovas...


Acentores alpinos

Durante el camino de vuelta le dedicamos algo de tiempo a los lagos anteriormente citados, y en ellos descubrimos numerosas puestas de anfibios, tritones alpinos y renacuajos de sapo partero.



Puesta de anfibio

Tritones alpinos

Renacuajo de sapo partero

Y para terminar un poco de flora; aquí os dejo las dos gencianas típicas de la zona, pinceladas tornasoladas para estos verdes pastizales alpinos.

Gentiana verna

Gentiana angustifolia

De allí ya regresamos a casa, no sin antes pasar por Cabañes, donde vimos un águila real acosada por cuervos, un colirrojo real y un papamoscas gris llevando cebas al nido. Al final el día acabó dando bastante de sí... ¡Una gran jornada!