ÚLTIMAS NOVEDADES EN CANTABRIA: 1 ejemplar de Avetoro común (Botaurus stellaris) en las marismas de Alday (Juan Pardo, 28/12/2022). 1 ejemplar de Colimbo ártico (Gavia arctica) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 1 ejemplar de Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus) en la ría de La Rabia (Máximo Sánchez, 01/01/2023). 4 ejemplares de Negrón especulado (Melanitta fusca) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 7 ejemplares de Serreta mediana (Mergus serrator) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). PARA MÁS ACTUALIDAD VISITAR LA WEB: http://aves.eldelweb.com/Cantabria/noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Carbonero común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carbonero común. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de febrero de 2019

Una agradable jornada campurriana

La semana pasada realicé una incursión al interior cántabro en compañía de Isaac Villaverde con la intención de desconectar un poco del mar y de tanta ave marina, lo cual día tras día puede llegar a ser demasiado repetitivo.

Árctido sin identificar...

Tras un agradable recorrido invernal por Bárcena de Pie de Concha nos fuimos a comer el bocadillo a los alrededores de Reinosa, por si de paso se dejase ver algún pico mediano... Ya estábamos terminando cuando un grupo de trepadores azules, carboneros y herrerillos acudieron literalmente a nuestros pies en busca de las migas de pan y de patatas fritas que se nos habían ido cayendo.

Trepador azul (Sitta europaea)

Tal era su descaro que no pudimos resistirnos a hacerles una buena sesión fotográfica, especialmente a los trepadores azules.

Carbonero común (Parus major)

Trepador azul (Sitta europaea)

Los picos medianos entraron en escena justo cuando ya pensábamos irnos para retomar nuestra ruta. Infalibles... como de costumbre.

Pico mediano (Leiopicus medius)

Ya que andábamos por la zona subimos hasta Brañavieja con la idea de deleitarnos con los acentores alpinos que suelen frecuentar el parking y las cafeterías de la estación de esquí. No hizo falta más que poner un pie fuera del coche para encontrárnoslos, como si nos estuviesen esperando de antemano.

Brañavieja

Acentores alpinos (Prunella collaris)

Decidimos terminar el día con una espera a última hora para observar algo de "pelo". De camino al punto de observación nos topamos con las huellas de un par de perdices pardillas que posteriormente logramos llegar a ver...


Huellas de Perdices pardillas (Perdix perdix)

En la espera sólo pudimos ver ciervos, aunque en abundancia. Eso mas rapaces, chovas y un bandito de zorzales alirrojos le pusieron el broche final al día. 

Ciervos (Cervus elaphus)

Y eso es todo por hoy...
¡Espero que os haya gustado!


lunes, 3 de octubre de 2016

¡UNA MARTA en el comedero!

Tanto yo como mi padre (pero sobretodo mi padre) frecuentamos un hide-comedero que nos queda a 10 minutos de Santander.

Sin duda su gran estrella, y protagonista de esta entrada, es la marta.
Pocas son las ocasiones que ha dejado verse, y siempre a última hora del día, pero por ver un bicho como éste merece la pena esperar dentro de un hide.



Marta común (Martes martes)

Marta común (Martes martes)

El resto de visitantes del comedero no pueden equipararse con su peluda vecina, pero aun así cuenta con un repertorio de asiduos que ya querrían muchos tener acudiendo a su hide, de modo que ya que estoy voy a mostrar un modesto repertorio de las especies que se han dejado caer este verano.

Un ejemplo: los pícidos, tanto la familia de picapinos que anida justo en frente como los tímidos pitos reales (que sólo se han dejado ver una vez).



Pico picapinos (Dendrocopos major)

Pico picapinos (Dendrocopos major)



Pito real (Picus viridis)

Pito real (Picus viridis)

Los arrendajos dan muchísimo juego y además nunca faltan a la cita.
Brutos y escandalosos, son los dueños y señores del lugar.


Arrendajos euroasiáticos (Garrulus glandarius)

Arrendajos euroasiáticos (Garrulus glandarius)

A principios de verano mi padre pudo documentar gráficamente la visita de un ejemplar de picogordo. Casi no hay citas reproductoras para esta especie en Cantabria, por lo que es enorme el valor de esta observación.

Picogordo (Coccothraustes coccothraustes)

Picogordo (Coccothraustes coccothraustes)

El resto de aves son más normalitas, lo que no quita que te mantengan entretenido durante los aburridísimos ratos de inactividad.

Mirlo común (Turdus merula), joven


Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)

Petirrojo europeo (Erithacus rubecula), adulto

Petirrojo europeo (Erithacus rubecula), joven

Tórtola turca (Streptopelia decaocto)

Urraca (Pica pica)

Carbonero común (Parus major)

Chochín (Troglodytes troglodytes)



Verderones comunes (Carduelis chloris)

Y si empecé con un mamífero terminaré con otro, la rata negra.

Rata negra (Rattus rattus)

Rata negra (Rattus rattus)


sábado, 1 de febrero de 2014

"Entremeses" charros...

El último fin de semana de enero estuve por tierras de Salamanca, y nuevamente he pasado la estancia en la inmejorable compañía de Miguel Rodríguez.
Realizamos dos salidas principales a las que próximamente dedicaré sus correspondientes entradas, pero antes os dejo con ésta de otros sitios que también visitamos y que supusieron un complemento de lo más gratificante.

Perdiz roja

Llegué el viernes por la tarde, y en el poco tiempo que quedaba de luz no dio nada más que para dar una vuelta por la Armuña, donde se dejaron ver un par de bandos de chorlitos dorados, algunas avefrías y varias perdices rojas.

Chorlitos dorados

Perdices rojas

El domingo por la mañana, tocando ya el mediodía, estuvimos buscando escribanos palustres por las graveras de Alba de Tormes. No tuvimos suerte, y además la niebla que reinaba en esos momentos reducía mucho la visibilidad.

Graveras de Alba de Tormes

Garceta grande

Vimos varios aguiluchos laguneros... Dos de ellos portaban marca alar, uno amarilla y el otro verde, pero en ninguno de los casos logramos leer el código.

Aguiluchos laguneros

Pasado un rato se disipó la niebla, momento a partir del cual comenzaron a dejarse ver pájaros moscones y otros pajarillos por las zonas anejas a las lagunas, como gorriones molineros, carboneros, pinzones y jilgueros.



Pájaros moscones

Carbonero común

Jilgueros europeos

Ya por último, de vuelta en Salamanca ciudad, sólo nos quedaba dar una vuelta por el urbano Parque de los Jesuitas, donde fuimos recibidos por un simpático mirlo con algo de leucismo en la cabeza. Pero no veníamos buscándole a él... Aquí nuestro objetivo era el rey de los fringílidos: el picogordo.

Mirlo común con leucismo parcial

El característico reclamo del picogordo y su querencia por percharse en las copas de los árboles hicieron sencilla la localización de esta joya con alas...
A la especie ya la tenía vista de ocasiones anteriores (todas en esta provincia), pero puede decirse que es la primera vez que consigo disfrutar de él a placer.


Picogordo

Lo dicho, lo mejor del fin de semana quedará recogido en las próximas dos entradas, cada una de ellas con su respectiva especie protagonista...