ÚLTIMAS NOVEDADES EN CANTABRIA: 1 ejemplar de Avetoro común (Botaurus stellaris) en las marismas de Alday (Juan Pardo, 28/12/2022). 1 ejemplar de Colimbo ártico (Gavia arctica) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 1 ejemplar de Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus) en la ría de La Rabia (Máximo Sánchez, 01/01/2023). 4 ejemplares de Negrón especulado (Melanitta fusca) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 7 ejemplares de Serreta mediana (Mergus serrator) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). PARA MÁS ACTUALIDAD VISITAR LA WEB: http://aves.eldelweb.com/Cantabria/noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Paloma bravía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paloma bravía. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de junio de 2013

Halcones portuarios

De nuevo una entrada de halcones, pero esta vez diferente, pues no se trata de mi pareja habitual, sino de una que mi padre ha descubierto criando en el puerto.



Las naves de cereal hacen que ésto esté plagado de palomas, y supongo que para los halcones es un buen motivo para criar aquí.



Parece que éstos, al igual que los de mi calle, también han sacado dos pollos esta temporada. Cuando los encontró mi padre, ambos hermanos descansaban juntos sobre una pared de tan sólo cinco metros de altura sin inmutarse por su presencia. Al día siguiente, ya con cámara, sólo uno de ellos permanecía en el lugar, pero igual de confiado como la mañana anterior. Ahí os van unas fotos.






El otro ya estaba iniciándose en el vuelo explorando las grúas de la zona.


Y mientras, la formidable hembra lo supervisaba todo desde la ventana de una de las numerosas construcciones abandonadas.



Y eso es todo por el momento. Tenía preparada una entrada de los de mi calle, pero la publicaré más adelante para no aburriros con tanto halcón.

lunes, 29 de abril de 2013

Defendiendo a la progenie

Bueno, pues los pollos de "mis halcones" ya han roto el cascarón. Ahora que son tan vulnerables, mantener a raya a los depredadores se ha convertido en una de sus prioridades, labor que esta especie desempeña con especial ferocidad.
Desde su oteadero el macho busca tanto presas como enemigos...

Halcón peregrino (macho)

Empecemos por las gaviotas. Los halcones suelen ser relativamente tolerantes con ellas (por lo menos en mi calle), pero de vez en cuando tienen sus roces.
El otro día, por ejemplo, una patiamarilla pasó volando imprudentemente cerca del nido, e inmediatamente el macho la pegó un buen viaje.

Gaviota patiamarilla

Los ratoneros ya han podido comprobar en varias ocasiones cómo se las gastan los peregrinos, y parece que han aprendido la lección, porque ahora cuando tienen que pasar por aquí lo hacen volando a muchísima altura.

Busardos ratoneros

Nuevamente entró en escena un halcón "forastero". Pensé que podría ser el juvenil de la otra vez, pero éste era un adulto en toda regla.

Halcón peregrino

Me ha parecido curioso volver a comprobar que si el intruso es otro halcón el macho se muestra bastante pasivo, mientras que la hembra es la que toma medidas. En esta ocasión no la hizo falta abandonar el nido, y sus gritos de advertencia fueron suficiente para expulsarlo.


Halcón peregrino (hembra) asomada en el nido

Mientras seguía observando las evoluciones de la pareja, hizo aparición otra rapaz completamente inesperada: un alcotán. Afortunadamente para él no le consideraron una amenaza y pudo atravesar el territorio sin incidentes.

Alcotán europeo

Esta pareja dispone de infinidad de posaderos diferentes desde los que tienen buena visibilidad de todos sus dominios.



Halcón peregrino

Las palomas andan "románticas" estos días. Ojalá les vaya bien y tengan pichones con los que los jóvenes halcones puedan iniciarse en la caza.


Cópula de palomas bravías

Halcón peregrino (macho)

Y mientras tanto uno también está atento a las pequeñas sorpresas que puedan aparecer a última hora de la tarde. ¡Ya llegaron los papamoscas cerrojillos!

Papamoscas cerrojillo

sábado, 5 de enero de 2013

Aprendices de cazadores

A principios de junio (que es a cuando corresponde esta entrada) los jóvenes halcones de mi calle ya volaban en perfectas condiciones y se iniciaban en el mundillo de la caza, observando atentamente desde las azoteas cercanas al nido las lecciones prácticas que les daban sus padres.

Jóvenes halcones peregrinos

Cuando estaban en el nido se podía apreciar cómo seguían con la mirada el vuelo de los vencejos, pero ahora hasta los mirlos y los gorriones se convertían en objeto de su curiosidad. Los halcones adultos a veces lo intentan con estos pajarillos, pero resultan caza complicada y de recompensa pequeña.

Mirlo común

Gorrión común

Sus presas por excelencia son las rollizas palomas, lo que colabora a combatir la plaga, beneficiándonos de ello tanto nosotros como las propias palomas, ya que al haber menos la transmisión de enfermedades es menor y están más sanas.

Paloma bravía/doméstica

Mientras uno de los padres caza el otro se toma un descanso y de paso monta la guardia, pues nunca se sabe cuando puede aparecer una rapaz enemiga.

Halcón peregrino

Procuran cazar presas que están a la vista de los pollos (para que observen toda la secuencia), y cuando la capturan no se la entregan directamente, sino que les llama desde otro edificio para que sean ellos los que tengan que moverse.


Halcón peregrino llamando a sus pollos

A veces les cuesta un poco, pero el hambre siempre tira...

Jóvenes halcones peregrinos

Cuando el sol empieza a ponerse y los pollos ya tienen el buche bien lleno, los adultos deciden que ha llegado el momento de que ellos coman un poco y toman posiciones preparándose para el último lance del día.

Halcón peregrino

Estorninos pintos

Los estorninos son una buena alternativa, pero tras un día agotador y sin comer prácticamente nada, una paloma despistada es una tentación irresistible.


Halcón peregrino con paloma capturada

Días después pude ver los primeros lances por parte de los pollos, todos fallidos como cabe comprender. Tras independizarse y abandonar el territorio ya no he vuelto a tener noticia suya, pero seguro que les va bien.
Este año, al igual que los dos últimos, espero teneros informados acerca de las evoluciones de esta pareja ¡Que sigan así por mucho más tiempo!