ÚLTIMAS NOVEDADES EN CANTABRIA: 1 ejemplar de Avetoro común (Botaurus stellaris) en las marismas de Alday (Juan Pardo, 28/12/2022). 1 ejemplar de Colimbo ártico (Gavia arctica) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 1 ejemplar de Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus) en la ría de La Rabia (Máximo Sánchez, 01/01/2023). 4 ejemplares de Negrón especulado (Melanitta fusca) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 7 ejemplares de Serreta mediana (Mergus serrator) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). PARA MÁS ACTUALIDAD VISITAR LA WEB: http://aves.eldelweb.com/Cantabria/noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Ansar piquicorto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ansar piquicorto. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2022

ÁNSAR PIQUICORTO en la ría de LA RABIA

Esta tarde, en compañía de Javier Hernández, pude disfrutar a placer del Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus) que permanece en la Ría de La Rabia desde que fue descubierto allí por Aitor Rincón el pasado 6 de diciembre.
¡Sin duda una oportunidad como pocas para deleitarse con esta reliquia norteña!

Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus)

Y hasta aquí por hoy...
¡Gracias por seguir el blog!

 

jueves, 2 de marzo de 2017

Imprescindibles

Negrones especulados, serretas, barnaclas carinegras... son algunas de las especies estrella del invierno, aunque si somos honestos aportan muy poco si comparamos con otras mucho más comunes, sin las cuales las salidas por la costa resultarían vacías y carentes de emoción. Hablo de los charranes, zampullines, patos, gaviotas, garzas... en definitiva, especies que resultan imprescindibles.

Garcetas comunes (Egretta garzetta)

La pesca conjunta entre ardeidas, gaviotas y cormoranes es un espectáculo digno de presenciar, bien conocido por la gente del norte, y que difícilmente veremos protagonizado por especies "raras". En este caso eran garcetas comunes y gaviotas reidoras las que junto con los cormoranes atacaban al banco de peces por todos sus flancos. Así comenzaba otra salida por la bahía junto con Javi...

Garcetas comunes (Egretta garzetta), Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus) y Cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo)

Los zampullines cuellinegros son otra especie muy común y habitualmente incluso ignorada. Ahora muchos de ellos han empezado a mudar a plumaje reproductor, y pronto nos abandonarán hasta el próximo invierno.



Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis)

Todo esto en Raos, donde también vimos varias alca y un par de colimbos.

Alcas comunes (Alca torda)


Colimbos grandes (Gavia immer)

Antes de cambiar de zona no podía faltar un vistazo a la charca de Raos, que habitualmente nos regala la observación de alguna gaviota cana.



Gaviota cana (Larus canus)

En las Marismas Blancas (Astillero) pudimos comprobar el bajón en el número de anátidas, pero aun así el repertorio de especies sigue siendo muy amplio.


Porrón común (Aythya ferina) y Porrón moñudo (Aythya fuligula)

Cercetas comunes (Anas crecca)

Ánade rabudo (Anas acuta) y Porrón común (Aythya ferina)

Cuchara europeo (Anas clypeata)

Cisne vulgar (Cygnus olor)

Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus)

En las Marismas de Pedrosa/Engoa cabría destacar la gran cantidad de espátulas y de cercetas, principalmente, entre otras especies.

Espátulas comunes (Platalea leucorodia)

Cercetas comunes (Anas crecca) y Garceta común (Egretta garzetta)

Cercetas comunes (Anas crecca) y Cucharas europeos (Anas clypeata)

Pasamos ahora a la Ensenada de San Bartolomé, donde además de un grupo de garcillas congregándose para descansar también encontramos al habitual y enorme bando de silbones, que por estas fechas ya se ha reducido bastante. Espátulas, zarapitos trinadores y archibebes claros son otras de las especies que le dan vida a este enclave...

Garcillas bueyeras (Bubulcus ibis)




Silbones europeos (Anas penelope)


Espátulas comunes (Platalea leucorodia)

Archibebe claro (Tringa nebularia)

Silbón europeo (Anas penelope) y Zarapito trinador (Numenius phaeopus)

Zarapitos trinadores (Numenius phaeopus), Archibebe claro (Tringa nebularia) y Silbones europeos (Anas penelope)

Y por su parte, los correlimos y otras limícolas le dan alegría a La Junquera...




Bando mixto de limícolas

He dejado para el final la Ría de Cubas, donde más allá de los escribanos palustres relocalizamos a la única especie rara de esta entrada, el ánsar piquicorto que Rubén Barreda y Antonio Sanz descubrieron el pasado día 16.


Escribanos palustres (Emberiza schoeniclus)

Ánsares comunes (Anser anser) y Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus)

Esto es todo por hoy...
¡Espero que os haya gustado!


lunes, 28 de enero de 2013

Una buena jornada en Santoña...

La previsión del tiempo incitaba más a quedarse en casa, pero finalmente la meteorología premió a los valientes que nos juntamos para ir a Santoña.

Zampullín cuellinegro

Como de costumbre, Montehano fue la primera parada. Encontramos lo típico del lugar, y como "bichos raros" unos lejanos zampullines cuellirrojos.

Archibebe claro

Archibebe común

Zampullines cuellirrojos

Después fuimos a la cantera, donde echamos un rato largo...


No tardamos en descubrir a la sensación del momento: un treparriscos que ha decidido pasar este invierno aquí, a nivel del mar. 

Treparriscos

Como las fotos no son muy buenas lo compensaré con este vídeo.


Treparriscos

Tras el treparriscos apareció este macho de roquero solitario.

Roquero solitario

Y cuando acabamos con el roquero, hicieron presencia los halcones peregrinos del lugar. Uno de ellos llegó volando con una limícola en las garras.


Halcones peregrinos

En el puerto de Santoña descansaban los habituales cormoranes moñudos.

Cormorán moñudo (juvenil)

Y en el arenal muchísimos cormoranes grandes. Desde nuestra posición también se podían ver barnaclas carinegras en la playa de Laredo.


Cormorán grande

Un "cormorán" sospechoso venía volando hacia nosotros. Sólo hasta que pasó a pocos metros nuestro nos dimos cuenta de que era un colimbo grande.

Colimbo grande

Una perezosa alca descansaba frente al embarcadero...

Alca común

Hay un colimbo que curiosamente ha estado siendo visto en el interior de la laguna de Bengoa, junto a las nuevas plataformas de charrán, y no perdimos la oportunidad de ir a hacerle una visita. Da gusto ver pescar a estos animales.


Colimbo grande

La salida conjunta finalizó con este colimbo, pero la particular hizo una última escala en Gandarias. No podía faltar la pescadora en su posadero favorito.

Águila pescadora

En segundo lugar se dejó ver el ánsar piquicorto.


Ánsar piquicorto

Y para cerrar bien el día, este ejemplar de morito.

Morito común