ÚLTIMAS NOVEDADES EN CANTABRIA: 1 ejemplar de Avetoro común (Botaurus stellaris) en las marismas de Alday (Juan Pardo, 28/12/2022). 1 ejemplar de Colimbo ártico (Gavia arctica) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 1 ejemplar de Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus) en la ría de La Rabia (Máximo Sánchez, 01/01/2023). 4 ejemplares de Negrón especulado (Melanitta fusca) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 7 ejemplares de Serreta mediana (Mergus serrator) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). PARA MÁS ACTUALIDAD VISITAR LA WEB: http://aves.eldelweb.com/Cantabria/noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Avutarda común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avutarda común. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2019

Grajas,"invasión" de carretonas y buena compañía por León

Cuando parecía que mis días por León habían terminado aquí ando de nuevo, dispuesto a rematar asuntos pendientes, no sin disfrutar a la vez de la singular y variopinta fauna que caracteriza a esta provincia.

Graja (Corvus frugilegus)

La graja no podía faltar en esta entrada con la que resumiré parte de las salidas de las últimas semanas, y menos encontrándonos en unas fechas claves para disfrutar de la especie. Es por esta razón que hace unos días me acerqué con mi buen amigo Víctor Ezquerra a la sensacional colonia de Villadangos del Páramo, donde contamos más de 300 nidos... Un privilegiado espectáculo perfectamente plasmado en el vídeo que dejo a continuación.

Villadangos del Páramo

Grajas (Corvus frugilegus)


Grajas (Corvus frugilegus) - VÍDEO

Las aves esteparias son otro sello de identidad leonés. En este caso salí junto con Jose Alberto Fernández y Martín Rey en busca de las últimas ortegas de la provincia, llevándonos también de paso un buen puñado de avutardas.


Avutardas (Otis tarda)


Avutardas (Otis tarda) - VÍDEO


Ortegas (Pterocles orientalis) en vuelo

Pasando a las acuáticas merece la pena mencionar el brutal paso de cercetas carretonas que se está viviendo en León. Hace exactamente una semana estuve observando en Grulleros un bando 22 ejemplares previamente localizados, aparentemente muchos, pero nada comparado con lo que estaba por llegar.
De hecho ya se supera el centenar de individuos citados... ¡y sumando!

Cercetas carretonas (Spatula querquedula)

Cercetas carretonas (Spatula querquedula) - VÍDEO

Me permito abrir un pequeño paréntesis para encasquetaros "sutilmente" unas perdices rojas, que como todas las gallináceas son bichos que me encantan.

Perdices rojas (Alectoris rufa)

Ya por último comentar que esta misma tarde estuve con Jose Alberto intentando relocalizar la polluela bastarda que anoche apareció en la laguna de Rueda mientras Luis Albero y yo muestreábamos anfibios con linternas. No hubo suerte, y los vientos de 45km/h no ayudaron, pero al menos aprovechamos para saldar cuentas con una focha con collar amarillo que también localizamos hace dos noches en la laguna Gente pero que no habíamos logrado leer. En esta ocasión no hubo problema, y por el momento sólo sé que el proyecto es leonés.

Focha común (Fulica atra);  298 

En breve compartiré más material que he ido acumulando, pero hasta entonces me despido con esta puesta de sol en los campos de Chozas de Arriba.

Chozas de Arriba

Espero que os haya gustado...
¡Gracias por visitar el blog!



martes, 9 de enero de 2018

"Joven" quedada en la Laguna de la Nava

El pasado 30 de diciembre, la juventud del pajareo castellano-leonés al fin logramos coordinarnos para quedar todos juntos y llevar a cabo nuestra primera quedada oficial. El enclave escogido para tal ocasión no fue otro que la Laguna de la Nava (Palencia), tan castigada este año por la falta de agua.

Laguna de la Nava

La laguna ha llegado a estar completamente seca, pero por suerte empezaron a llenarla unos días antes de nuestra visita, siendo la zona del observatorio de Carrapalencia la única que por el momento dispone de lámina de agua. Por desgracia para los gansos este llenado ha sido demasiado tardío, encontrando solo 100-200 ejemplares cuando lo normal por estas fechas sería de varios miles.

Observatorio de Carrapalencia



Ánsares comunes (Anser anser)

También localizamos 14 barnaclas cariblancas y un par ánsares indios, fieles a la zona desde hace varias temporadas. La lista completa de aves observadas la tenemos subida en eBird y podéis consultarla haciendo clic aquí.

Barnaclas cariblancas (Branta leucopsis)

Ánsares indios (Anser indicus)

De allí nos acercamos a la cercana Laguna de Boada, donde esperábamos ver grullas pero no vimos absolutamente nada, y después hacia la macrobalsa de riego de Herrín, en Villalón de Campos. Durante el trayecto hasta este enclave no faltaron varios grupos de avutardas, además de una lechuza atropellada.

Avutardas comunes (Otis tarda)

Lechuza común (Tyto alba), atropellada

Ya en la balsa de Herrín contamos otros 200 gansos (uno de ellos con collar de lectura a distancia) además de un amplio repertorio de acuáticas que también recopilamos en otra lista de eBird visible en el siguiente enlace.
La estrella del lugar fue sin duda el ánsar campestre, seguido de otras dos barnaclas cariblancas más, varios tarros blancos y un macho de pato colorado.

Observatorio de Herrín


Balsa de Herrín

Ánsar campestre (Anser fabalis)

Barnacla cariblanca (Branta leucopsis)

Ánsar común (Anser anser) con collar de lectura a distancia

Tarros blancos (Tadorna tadorna)

Ya saciados nos dirigimos a Paredes de Nava, donde además de unas cañas disfrutamos de una excelente comida en el restaurante La Venta, seguida de una larga sobremesa en la que aprovechamos para intercambiar impresiones acerca de la jornada y también para recordar viejas anécdotas pasadas... 

Al caer la tarde volvimos a la Laguna de la Nava, permaneciendo allí hasta que se puso el sol y deleitándonos con la entrada de los gansos y alguna que otra grulla. Después de eso nos reunimos todos juntos de nuevo para tomar una última caña en Fuentes de Nava y así despedirnos como es debido.

Atardecer en el entorno de la Nava

ARRIBA: Miguel Pérez, César Díez, Martín Rey, Javier Hernández, Miguel Rodríguez, Nayib Hamdoun y Pedro Alonso.
ABAJO: Rafael Díez, Fernando Casado, Daniel Saldaña, Javier Pi, Ana Martín y Alberto Benito.

Y hasta aquí llegamos... ¡Ésto es todo lo que dio de sí el día!
La mayoría de nosotros ya nos conocíamos por separado, pero el hecho de haber conseguido coincidir todos a la vez ha sido una verdadera gozada. Sin duda habrá que currárselo para repetir de nuevo, bien aquí o bien en otro sitio.

Hasta entonces nada más que contar.
¡Espero que os haya gustado!