ÚLTIMAS NOVEDADES EN CANTABRIA: 1 ejemplar de Avetoro común (Botaurus stellaris) en las marismas de Alday (Juan Pardo, 28/12/2022). 1 ejemplar de Colimbo ártico (Gavia arctica) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 1 ejemplar de Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus) en la ría de La Rabia (Máximo Sánchez, 01/01/2023). 4 ejemplares de Negrón especulado (Melanitta fusca) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 7 ejemplares de Serreta mediana (Mergus serrator) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). PARA MÁS ACTUALIDAD VISITAR LA WEB: http://aves.eldelweb.com/Cantabria/noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Mosquitero ibérico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mosquitero ibérico. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de marzo de 2017

Una tarde por Villadangos...

El otro día por la tarde, Ibai y yo nos calentamos y en un momento pasamos de no hacer nada en casa a estar pajareando por Villadangos del Páramo.

Graja (Corvus frugilegus)

En primer lugar nos detuvimos a admirar la gloriosa colonia de grajas del pueblo, ya que Ibai aún no la conocía y por estas fechas se encuentra especialmente activa. Creo que el vídeo respalda de sobra mis palabras...

Villadangos del Páramo

Colonia de Grajas (Corvus frugilegus), VÍDEO

Ahora se encuentran en plena construcción de los nidos, y las idas y venidas con ramas son una constante, todo bajo la banda sonora de sus espantosos graznidos. Resulta francamente difícil aburrirse en estas condiciones.










Grajas (Corvus frugilegus)

En una entrada que publiqué hace unos años puse de manifiesto cómo cuando un nido quedaba sin vigilancia, el resto de las grajas caían sobre él como una gran nube negra dispuestas a robar material para los suyos propios, desmantelándolo en cuestión de 2-3 minutos. Aquella tarde lo veríamos una docena de veces.
En esta ocasión lo grabé en vídeo, apreciándose cómo el nido se reduce a nada.

Grajas (Corvus frugilegus) desmantelando uno de los nidos


Grajas (Corvus frugilegus) desmantelando uno de los nidos, VÍDEO

El calor empezaba a apretar y nos fuimos hasta la Laguna de Villadangos, a la sombra de su observatorio, donde estaríamos hasta casi el anochecer.


Laguna de Villadangos

Vimos ánades reales y frisos, fochas, zampullines, aguiluchos laguneros, un martín pescador... además de una cópula de cercetas, alguna que otra rana común, mosquiteros ibéricos cantando a todo trapo, etc.

Rana común (Pelophylax perezi)


Ánades reales (Anas platyrhynchos)

Mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)

Fochas comunes (Fulica atra)

Cercetas comunes (Anas crecca)

Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis)

Con las últimas luces nos dimos una vuelta por los páramos aledaños.
Teníamos a los críalos en mente, pero en su lugar se dejó ver un bonito y esquivo macho de esmerejón, que tampoco está nada mal...

Esmerejón (Falco columbarius), macho

Y ésto es todo por hoy...
¡Espero que os haya gustado!


domingo, 15 de mayo de 2016

Primavera pletórica en Grulleros

Esta primavera ha venido muy lluviosa por León, y en consecuencia la Gravera de Grulleros se encuentra rebosante de agua.
Sin duda muchas puestas se habrán perdido con cada nueva oleada de diluvios, pero a pesar de ello el agua es vida y aquí es algo que está más que claro.



Garcillas bueyeras (Bubulcus ibis)

Entre las pocas gaviotas reidoras que se han dejado ver hemos contado con un ejemplar de cabecinegra, descubierta por Jose Alberto Fernández y que supone la segunda cita de la especie para la provincia.


Gaviota cabecinegra (Ichthyaetus melanocephalus)

Avefrías y cigüeñuelas seguramente sean las reproductoras más evidentes de la gravera, siendo sus especies protagonistas, al igual que los chorlitehos chicos.

Avefría europea (Vanellus vanellus)


Avefría europea (Vanellus vanellus), incubando

Pollo de Avefría europea (Vanellus vanellus)





Cigüeñuelas comunes (Himantopus himantopus)

Cigüeñuela común (Himantopus himantopus), VÍDEO

Cigüeñuela común (Himantopus himantopus), incubando

Chorlitejo chico (Charadrius dubius)


Andarríos chicos (Actitis hypoleucos)

Aún contamos con la presencia de una pareja de cercetas carretonas en la zona... ¿Se animarán a criar como ya hicieron antaño en León?

Cerceta carretona (Anas querqueduela)

Una de las estrellas del paso fueron un par de canasteras, especie de la cual además disfruté en compañía de Javier Aizcorbe, a quién estuve enseñando sisones y otras joyas de la provincia leonesa, entre otras ésta.

Canastera común (Glareola pratincola)

Entre el resto de aves en paso hay muchas limícolas por destacar, además de fumareles comunes y cariblancos, diferentes subespecies de lavandera boyera y garzas imperiales. Yo personalmente no he llegado a verlo todo, pero la muestra que os dejo tampoco es mala.


Zarapitos trinadores (Numenius phaeopus)

Fumarel común (Chlidonias niger)

Chorlito gris (Pluvialis squatarola)

Agujas colinegras (Limosa limosa)



Grupo de limícolas...

Correlimos tridáctilo (Calidris alba)

Correlimos común (Calidris alpina)

Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula)

Vuelvepiedras (Arenaria interpres)

Limícolas en vuelo...

Lavandera boyera (Motacilla flava flavissima)

Lavandera boyera (Motacilla flava iberiae)

Garza imperial (Ardea purpurea)

Un día vinieron de visita César Díez y su padre, no faltando la correspondiente visita a este enclave, siendo seguramente uno de los días más productivos.


Aviones zapadores (Riparia riparia)

Oropéndola europea (Oriolus oriolus)

Y ya que estoy de menciones no me olvidaré de Ibai Ugarte, con quien también he disfrutado de grandes jornadas por la gravera y sus alrededores.

Torcecuello euroasiático (Jynx torquilla)

Mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)





Abubillas (Upupa epops)

Somormujo lavanco (Podiceps cristatus)

Focha común (Fulica atra), incubando

Terminaré la entrada con una de las especies que más alegría le dan a Grulleros, el pájaro moscón, siendo varias las parejas que por estas fechas se encuentran en plena construcción de sus famosos y llamativos nidos.



Pájaro moscón (Remiz pendulinus)

Pájaro moscón (Remiz pendulinus), VÍDEO


Pájaros moscones (Remiz pendulinus)

Y ahora sí, se terminó la entrada.
¡Espero que os haya gustado!

Macaones (Papilio machaon)