ÚLTIMAS NOVEDADES EN CANTABRIA: 1 ejemplar de Avetoro común (Botaurus stellaris) en las marismas de Alday (Juan Pardo, 28/12/2022). 1 ejemplar de Colimbo ártico (Gavia arctica) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 1 ejemplar de Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus) en la ría de La Rabia (Máximo Sánchez, 01/01/2023). 4 ejemplares de Negrón especulado (Melanitta fusca) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 7 ejemplares de Serreta mediana (Mergus serrator) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). PARA MÁS ACTUALIDAD VISITAR LA WEB: http://aves.eldelweb.com/Cantabria/noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Fumarel cariblanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fumarel cariblanco. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de abril de 2021

FUMAREL CARIBLANCO y más en Las Llamas

La primavera ha llegado oficialmente a Santander, y ya nos ha dejado algún que otro regalo en el parque de Las Llamas. El más destacable es sin duda el fumarel cariblanco que apareció la tarde del pasado 30 de marzo (Antonio Sanz) y que a día de hoy aún permanece en la zona deleitando a los ornitólogos locales.

Fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus)

Parque de Las Llamas, Santander

Fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus)

El jueves me di una vuelta con Antonio por el parque para echar un rato con el fumarel, dando de paso con una nerviosa abubilla que nos sobrevoló en diferentes ocasiones. Es la segunda vez en toda mi vida que observo una en esta ciudad.

Abubilla (Upupa epops)

Y como remate, pudimos apuntarnos el primer carricero común y papamoscas cerrojillo de la temporada, además de unos cuantos mosquiteros musicales.

Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca)

Y hasta aquí por hoy...
¡Gracias por seguir el blog!


martes, 14 de junio de 2016

I Quedada de Pajareros CyL: Villafáfila

Hace ya más de un mes del encuentro entre pajareros de Castilla y León (7 de mayo), pero hasta ahora no he podido compartir mi crónica.
Tuvo lugar en Villafáfila, donde nos juntamos cerca de 40 personas.


De camino al mirador de Otero de Sariegos (el punto de quedada), hicimos varias paradas para observar limícolas, entre ellas un chorlitejo patinegro.
Anotamos también una gran cantidad de pagazas piconegras y tarros blancos.


Correlimos (Calidris sp.) y Chorlitejos (Charadrius sp.)

Archibebe común (Tringa totanus)

Avoceta (Recurvirostra avosetta)

Polluelo de Avefría europea (Vanellus vanellus)

Avefría europea (Vanellus vanellus)

Pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica)

Pagazas piconegras (Gelochelidon nilotica) y Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus)

Abejaruco europeo (Merops apiaster)



Tarros blancos (Tadorna tadorna)

Perdices, cernícalos primilla y mochuelos son los tres grandes tópicos por estas tierras...

Conejo (Oryctolagus cniculus) y Perdiz roja (Alectoris rufa)

Perdiz roja (Alectoris rufa)

Cernícalo primilla (Falco naumanni)

Abubilla (Upupa epops)

Aguilucho pálido (Circus cyaneus)


Mochuelos europeos (Athene noctua)

De Otero de Sariegos fuimos al observatorio de Revellinos de Campos, donde a primera hora se había visto un ejemplar de bisbita gorgirrojo. No hubo suerte con éste, y respecto al resto de aves el sitio no estaba especialmente animado...



Cogujada común (Galerida cristata)

Combatientes (Philomachus pugnax), macho y hembra

Cuervo (Corvus corax), acosado por Avefrías (Vanellus vanellus)


Avutardas (Otis tarda)

En la cercana laguna de Barillos sí estuvimos bastante más entretenidos, con mucho fumarel cariblanco entre otras cosas.


Fumareles cariblancos (Chlidonias hybridus)

De allí fuimos a comer, y tras la sobremesa a la Casa del Parque.


En la comida...

Foto grupal en la Casa del Parque

Laguna de la Casa del Parque

Aquí encontramos algunas curiosidades, como una tórtola turca con leucismo, además de ánsares con sus polladas y otras anátidas, zampullines, etc.
Entre las limícolas, destacar dos Correlimos de Temminck.

Tórtola turca (Streptopelia decaocto) leucística


Ánsares comunes (Anser anser)

Porrones europeos (Aythya ferina)

Ánade real (Anas platyrhynchos) y Cigüeñuela común (Himantopus himantopus)

Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis)


Correlimos de Temminck (Calidris temminckii)

Y para terminar, esta foto con los integrantes más jóvenes del grupo.


¡Espero que os haya gustado!

PD: ésta es la entrada nº 300 del blog.

viernes, 3 de mayo de 2013

Estérnidos en Raos...

Como muchos sabréis, la dársena de Raos, gracias a las plataformas de cría artificiales, constituye el único enclave en todo el cantábrico donde se reproduce el charrán común (sin tener en cuenta a la pareja que lo hace en Astillero). Hoy me he acercado un momento y la verdad es que la colonia ya está muy activa.



Charranes comunes

Pero no había ido a ver charranes, sino a un fumarel cariblanco que había sido avistado el día anterior. No tardé en localizarlo, y para mi sorpresa estaba justo al lado de un fumarel común. En la foto inferior éste ya había volado. He de decir que la foto es bastante mala porque no llevaba el equipo de digiscoping...

Fumarel cariblanco

El fumarel común reapareció de improvisto al poco rato, volando velozmente sobre el agua hasta perderlo de vista. Al menos le cayó esta foto.

Fumarel común

Me despido con un vídeo del ágil vuelo del charrán común.

Charrán común