ÚLTIMAS NOVEDADES EN CANTABRIA: 1 ejemplar de Avetoro común (Botaurus stellaris) en las marismas de Alday (Juan Pardo, 28/12/2022). 1 ejemplar de Colimbo ártico (Gavia arctica) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 1 ejemplar de Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus) en la ría de La Rabia (Máximo Sánchez, 01/01/2023). 4 ejemplares de Negrón especulado (Melanitta fusca) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 7 ejemplares de Serreta mediana (Mergus serrator) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). PARA MÁS ACTUALIDAD VISITAR LA WEB: http://aves.eldelweb.com/Cantabria/noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Anade real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anade real. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de diciembre de 2018

2ª quedada juvenil en La Nava

La juventud del pajareo castellano-leonés volvimos a reunirnos de forma oficial en las lagunas de La Nava y de Boada por segundo año consecutivo, como ya hicimos a finales del 2017 (ver aquí). Al recorrido ornitológico por este paraíso de gansos se le unió una buena comida en el hostal Mapru, en Villarramiel, rematando con las tradicionales cañas en Fuentes de Nava antes de despedirnos.

Ocasiones especiales como ésta bien merecen entradas especiales, por lo que en esta ocasión en vez de redactar una lo he condensado todo en un VÍDEO que resume a la perfección los momentos vividos a lo largo de la jornada.


Listas de eBird con las especies observadas:
--> Laguna de La Nava <--      --> Laguna de Boada <--


Esta entrada será ya la última del 2018 de modo que
¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO A TODOS!!!



miércoles, 13 de diciembre de 2017

Preliminar en la Vuelta Ostrera

La semana pasada le hice una breve visita a mi tierruca. Por lo que tenía entendido el ambiente por la Bahía de Santander y por Santoña se encontraba lejos de estar animado, algo que pude comprobar por mi mismo. Por esta razón Javier Hernández y yo aprovechamos una visita de Daniel Saldaña para acercarnos a la Vuelta Ostrera, donde siempre se puede pasar un rato entretenido.
Por ir "abriendo boca" mientras la cosa se pone interesante... si es que lo hace.

Vuelta Ostrera (ría de Suances)

Lo más reseñable tal vez sean las 3 barnaclas cariblancas que ya llevan una temporada por la zona. Su origen no tiene pinta de ser demasiado silvestre, o al menos no tanto como nos gustaría, pero bueno... ahí están.

Barnaclas cariblancas (Branta leucopsis)

El águila pescadora no nos podía fallar, pues éste es uno de sus enclaves de invernada típicos en el territorio cántabro.

Águila pescadora (Pandion haliaetus)

El repertorio de limícolas incluía avefrías, zarapitos reales, correlimos comunes, andarríos chicos e incluso un ejemplar de combatiente asociado a un bando de agujas colinegras. También merece la pena mencionar una agachadiza chica que levantamos en la propia orilla, además de varias agachadizas comunes.

Avefrías europeas (Vanellus vanellus) y Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus)

Agujas colinegras (Limosa limosa) y Combatiente (Philomachus pugnax)

Nos encontramos en el mejor sitio tanto para la cría como para la observación de tarro blanco en Cantabria, y como era de esperar no nos decepcionaron.

Tarros blancos (Tadorna tadorna)

Las cercetas resultaron ser sin ninguna duda las grandes reinas de la ría, con más de 450 ejempares contabilizados en el entorno del observatorio.

Cercetas comunes (Anas crecca)

Muchas menos fueron las avocetas... tan solo 5 individuos.

Avocetas comunes (Recurvirostra avosetta)

El resto del abanico de aves acuáticas lo compusieron cucharas, ánades reales, un zampullín común, cormoranes, ardeidas, un rascón, fochas y diferentes gaviotas.
A todo esto le sumamos un grueso importante de especies de paseriformes, destacando sobre todos ellos la curruca cabecinegra, que por estas fechas ya comienza a ocupar las áreas costeras de la región.

Cucharas europeos (Anas clypeata)

Por el momento no tengo nada más que contar...
La semana que viene regreso de nuevo a Cantabria, esta vez para pasar ya las navidades, y si la costa sigue tan parada como hasta ahora me da que va a tocar patear monte... ¡En cualquiera de los casos espero impaciente!

¡Hasta entonces!  


domingo, 26 de marzo de 2017

Una tarde por Villadangos...

El otro día por la tarde, Ibai y yo nos calentamos y en un momento pasamos de no hacer nada en casa a estar pajareando por Villadangos del Páramo.

Graja (Corvus frugilegus)

En primer lugar nos detuvimos a admirar la gloriosa colonia de grajas del pueblo, ya que Ibai aún no la conocía y por estas fechas se encuentra especialmente activa. Creo que el vídeo respalda de sobra mis palabras...

Villadangos del Páramo

Colonia de Grajas (Corvus frugilegus), VÍDEO

Ahora se encuentran en plena construcción de los nidos, y las idas y venidas con ramas son una constante, todo bajo la banda sonora de sus espantosos graznidos. Resulta francamente difícil aburrirse en estas condiciones.










Grajas (Corvus frugilegus)

En una entrada que publiqué hace unos años puse de manifiesto cómo cuando un nido quedaba sin vigilancia, el resto de las grajas caían sobre él como una gran nube negra dispuestas a robar material para los suyos propios, desmantelándolo en cuestión de 2-3 minutos. Aquella tarde lo veríamos una docena de veces.
En esta ocasión lo grabé en vídeo, apreciándose cómo el nido se reduce a nada.

Grajas (Corvus frugilegus) desmantelando uno de los nidos


Grajas (Corvus frugilegus) desmantelando uno de los nidos, VÍDEO

El calor empezaba a apretar y nos fuimos hasta la Laguna de Villadangos, a la sombra de su observatorio, donde estaríamos hasta casi el anochecer.


Laguna de Villadangos

Vimos ánades reales y frisos, fochas, zampullines, aguiluchos laguneros, un martín pescador... además de una cópula de cercetas, alguna que otra rana común, mosquiteros ibéricos cantando a todo trapo, etc.

Rana común (Pelophylax perezi)


Ánades reales (Anas platyrhynchos)

Mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)

Fochas comunes (Fulica atra)

Cercetas comunes (Anas crecca)

Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis)

Con las últimas luces nos dimos una vuelta por los páramos aledaños.
Teníamos a los críalos en mente, pero en su lugar se dejó ver un bonito y esquivo macho de esmerejón, que tampoco está nada mal...

Esmerejón (Falco columbarius), macho

Y ésto es todo por hoy...
¡Espero que os haya gustado!


domingo, 5 de marzo de 2017

Zorzales reales y más en Corvio...

La semana pasada AL FIN encontré un hueco para ir a dar una vuelta por mi pueblo, Corvio (junto a Aguilar de Campóo), con varios objetivos en mente.

Corvio

Entre ellos estaba este precioso armiño al que Juan Aguado llevaba viendo bastante tiempo por la zona. Yo sin embargo no tuve suerte aquel día...


Armiño (Mustela erminea)
/FOTOS: Juan Aguado/

Lo que sí encontré, para mi sorpresa, fueron unos zorzales reales alimentándose junto a otras especies en los prados anexos al pueblo.
Hasta ahora nunca los había visto aquí, y me hizo especial ilusión.




Zorzales reales (Turdus pilaris)

Como aún seguía con esperanzas de sorprender al armiño no me alejé demasiado de allí en todo el día. No podía faltar un vistazo al embalse, concretamente a la cola de Corvio, desde donde entre otras cosas destacaba un llamativo grupo de 701 gaviotas reidoras. La mayoría de ellas se encontraba demasiado lejos, una lástima, pues sería ideal para localizar alguna gaviota cana o cabecinegra...
En el vídeo se aprecian las dimensiones de gran parte del bando.



Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus)

También pude contar al menos una docena de zampullines cuellinegros. No es tan espectacular como el caso anterior, pero para la zona no está nada mal.
Por lo demás poca cosa, pues por estas fechas la inmensa mayoría de las anátidas ya han abandonado la zona. ¡Veremos lo que nos deja el paso prenupcial!


Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis)

Cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo) y Gaviotas patiamarillas (Larus michahellis)

Ánades reales (Anas platyrhynchos)

Volviendo a los "campos corvitos" no hay mucho más que añadir.
Un zorro campeando a sus anchas, las cigüeñas ya emparejadas y los pajarillos cantando a pleno pulmón, además de mis primeras lagartijas y mariposas del año (ortigueras y limoneras principalmente). Ya huele a primavera...



Zorro rojo (Vulpes vulpes)

Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)

Cigüeñas blancas (Ciconia ciconia)

Tarabilla común (Saxicola rubicola)

Totovía (Lullula arborea)

Lagartija roquera (Podarcis muralis)

Ortiguera (Aglais urticae)

Y para terminar, la estampa del imponente Curavacas...

Pico Curavacas (2520 msnm)

Esto es todo por hoy...
¡Espero que os haya gustado!