ÚLTIMAS NOVEDADES EN CANTABRIA: 1 ejemplar de Avetoro común (Botaurus stellaris) en las marismas de Alday (Juan Pardo, 28/12/2022). 1 ejemplar de Colimbo ártico (Gavia arctica) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 1 ejemplar de Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus) en la ría de La Rabia (Máximo Sánchez, 01/01/2023). 4 ejemplares de Negrón especulado (Melanitta fusca) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 7 ejemplares de Serreta mediana (Mergus serrator) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). PARA MÁS ACTUALIDAD VISITAR LA WEB: http://aves.eldelweb.com/Cantabria/noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Mito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mito. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de febrero de 2015

Días de nieve en La Candamia

Durante la pasada ola de frío la nieve llegó hasta la ciudad de León, donde cayó en abundancia y nos acompañó a lo largo de varios días.
En momentos como éstos las aves bajan del monte y se acercan a la periferia urbana, por lo que decidí aprovechar y darme una vuelta por la Candamia.


Había mayor cantidad de pajarillos habituales que de costumbre, como es el caso de lavanderas, petirrojos o bisbitas... entre otros.

Lavandera blanca

Petirrojo europeo

Bisbita pratense

Estorninos negros

Las cigüeñas ya hace tiempo que llegaron, pero ahora mismo tal vez se arrepientan de haber vuelto tan pronto...


Cigüeñas blancas

Los escribanos soteños parecen rehusar de penetrar en el parque, y siempre que los he encontrado ha sido en los alrededores de éste.

Escribanos soteños

También ha helado de narices, lo que ha hecho que el estanque del parque se congele y las gallinetas tengan que buscarse la vida fuera del agua.

Gallineta común

Parque de la Candamia

Con el tiempo se han ido abriendo claros en la nieve, algo que atrae poderosamente a los túrdidos del lugar, como los mirlos y zorzales comunes.

Mirlo común




Zorzales comunes

Pero no todos los zorzales son comunes. Si nos fijamos bien nos daremos cuenta de que están mezclados con varios zorzales alirrojos.

Zorzal alirrojo y Zorzal común

Un invierno más podemos disfrutar de estas aves nórdicas en el parque...




Zorzales alirrojos

Durante un buen rato estuve escuchando y siguiendo un reclamo que me sonaba familiar, pero que no acababa de identificar...
Cuando por fin dí con su fuente me encontré con un ejemplar de picogordo. 

Parque de la Candamia

Picogordo

Lo que realmente me había motivado para salir aquel día era la idea de encontrar camachuelos, pues días atrás dando una vuelta (sin la cámara) me topé con una hembra y desde entonces se habían vuelto a ver más ejemplares por la zona.

Parque de la Candamia

Dí muchísimas vueltas sin éxito. Pero cuando había desistido y ya me estaba yendo llegó a mis oídos un reclamo lastimero que me hizo dar media vuelta.
El responsable: una hembra de camachuelo, a la que luego se unió otra.



Camachuelos comunes (hembras)

Justo iba a irme a buscar otras especies cuando hizo aparición un fabuloso macho, de modo que me quedé un poco más con ellos...





Camachuelo común (macho)

Prosigo con el mito y el milano real, dos aves que por estas fechas se dejan ver por todas partes, o al menos así es aquí.

Mito

Milano real

El centinela del cantil se encontraba como de costumbre en su puesto...

Mochuelo europeo

Y no podía terminar la entrada sin unas grajas, que ya llevaban tiempo sin aparecer por el blog... y no será porque no se lo merezcan.



Grajas


martes, 29 de marzo de 2011

Excursión con SEO/BirdLife al Páramo de la Lora


El pasado Domingo, SEO realizó una excursión al Páramo de la Lora, en Valderredible. El día empezó con lluvia y viento que nos hizo pensar en posponer la actividad, pero a partir del mediodía despejó y pudimos disfrutar de un día estupendo con mucho Sol.

En la subida al páramo contemplamos un grupo de buitres leonados que fueron marchándose a medida que nos acercábamos. Escuchamos pitos reales y llegamos a ver algún pico picapinos. Un escribano soteño, un hermoso macho de camachuelo y sobre todo los omnipresentes acentores estuvieron presentes durante el trayecto hacia la cima.
Una vez arriba no pudimos disfrutar mucho debido a la lluvia y al viento, lo que nos obligó a bajar de nuevo, pero sí que pudimos contemplar a alguna alondra común cantando y realizando su característico vuelo ascendente.



Buitre leonado

Acentor común

Una vez abajo se hizo el milagro: el cielo se despejó y el Sol empezó a brillar con fuerza. Esto nos motivó para hacer una ruta de rivera.
Los mosquiteros comunes e ibéricos cantaban sin cesar, al igual que las increíbles currucas capirotadas. Algunos escribanos soteños y hermosos camachuelos se nos presentaron como premio para un día que había empezado gris y sin muchas ilusiones.

Curruca capirotada

Escribano soteño

Camachuelo común

La hora de almorzar siempre es agradable en el campo, y en mi opinión, a la orilla de un río es mucho mejor. Mientras le incábamos el diente a los bocadillos, contemplábamos a una simpática pareja de mitos construyendo el nido.

Mito junto a su nido

Una vez que la ruta acabó en el vecino pueblo, observamos golondrinas comunes, aviones roqueros, un agateador, lavanderas cascadeñas, pinzones y un mirlo acuático. Al regresar vimos un reyezuelo listado.

Pinzón vulgar

Mirlo acuático

Bueno, ya por último os dejo un vídeo en el que aparecen algunos pajarillos que vimos por esa zona de Valderredible, y recordad que no debéis desanimaros si una salida al campo comienza con lluvia.