ÚLTIMAS NOVEDADES EN CANTABRIA: 1 ejemplar de Avetoro común (Botaurus stellaris) en las marismas de Alday (Juan Pardo, 28/12/2022). 1 ejemplar de Colimbo ártico (Gavia arctica) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 1 ejemplar de Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus) en la ría de La Rabia (Máximo Sánchez, 01/01/2023). 4 ejemplares de Negrón especulado (Melanitta fusca) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 7 ejemplares de Serreta mediana (Mergus serrator) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). PARA MÁS ACTUALIDAD VISITAR LA WEB: http://aves.eldelweb.com/Cantabria/noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Buscarla pintoja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buscarla pintoja. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2019

Buscando buscarlas

Precisamente a eso me dediqué uno de los primeros días de Semana Santa, a recorrer la campiña costera de Suances para optar a ver buscarlas pintojas, todo un clásico de estas fechas primaverales. Hacía bastante que no le dedicaba una jornada a esta especie, de modo que no perdí la oportunidad aprovechando que tanto Javi Hernández como un servidor nos encontrábamos por la "tierruca".

Buscarla pintoja (Locustella naevia)

Como estas timidísimas aves sólo se muestran a primera hora del día nos plantamos en la zona poco después del amanecer...

Campiña costera de Suances

Un madrugón bien recompensado, pues nada mas llegar ya pudimos detectar al menos dos machos cantando en las inmediaciones. Sin embargo oírlos es algo muy diferente a verlos, pero tras localizar la posición de uno de ellos y una breve espera finalmente logramos observarlo expuesto a placer.

Buscarla pintoja (Locustella naevia)

Es todo un deleite personal poder ver cantar así a una de las aves reproductoras más singulares de la península ibérica. Cualquiera que le oiga o haya oído alguna vez entenderá que su nombre inglés Grasshopper warbler ("curruca-saltamontes" o "pájaro-chicharra" por así traducirlo) le queda que ni pintado.

Buscarla pintoja (Locustella naevia)

En esos mismos acantilados también nos recreamos con esta enorme y confiada hembra de halcón peregrino de la subespecie brookei.

Halcón peregrino (Falco peregrinus brookei), hembra

Tarabillas, bisbitas, lavanderas y alondras no hicieron más que engordar nuestra lista de aves, lista que por cierto subimos a eBird y que podéis visualizar aquí.

Tarabilla común (Saxicola rubicola)

Lavandera boyera (Motacilla flava flavissima)

Alondra común (Alauda arvensis)

El repertorio de mariposas no destacó por variado, pero tampoco nos quejamos.

Blanca verdinervada (Pieris napi)

Y para rematar: una visita rápida a la Vuelta Ostrera, paraíso del tarro blanco.

Vuelta Ostrera

Tarros blancos (Tadorna tadorna)

Y nada más que contar por hoy...
¡Espero que os haya gustado!


martes, 29 de abril de 2014

Jornada de campiña...

Uno de los primeros días de Semana Santa estuve con Miguel en la campiña costera de Suances para probar suerte con las buscarlas pintojas que crían aquí.

Campiña costera de Suances

Mientras las buscábamos nos fuimos topando con otras especies, como las tarabillas comunes, los pardillos y algún que otro buitrón.

Tarabilla común

Pardillo común

También nos encontramos con varios bisbitas arbóreos, cantando a máxima potencia tanto desde lo alto de los arbustos como mientras realizaban su famoso vuelo en paracaídas.


Bisbitas arbóreos

No tardamos mucho en escuchar a las primeras buscarlas.
Una vez localizado el sitio por donde se movían, resultó muy sencillo dar con ellas dada su costumbre de percharse en posaderos visibles para cantar.




Buscarlas pintojas

Miguel se acercó a un arbusto dónde vimos esconderse a una pintoja, pero lo que se encontró allí fue bastante diferente... ¡Una víbora de Seoane!
Se escondió rápidamente, así que decidimos irnos un rato por si salía. Cuando volvimos ahí estaba de nuevo, soleándose tan tranquila. 



Víbora de Seoane

Esa misma tarde fuimos en busca de las famosas lagartijas italianas de Noja. La cosa se dio bien y pudimos disfrutar a placer de varios ejemplares.






Lagartijas italianas

Y hasta aquí esta entrada. ¡Espero que os haya gustado!