ÚLTIMAS NOVEDADES EN CANTABRIA: 1 ejemplar de Avetoro común (Botaurus stellaris) en las marismas de Alday (Juan Pardo, 28/12/2022). 1 ejemplar de Colimbo ártico (Gavia arctica) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 1 ejemplar de Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus) en la ría de La Rabia (Máximo Sánchez, 01/01/2023). 4 ejemplares de Negrón especulado (Melanitta fusca) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 7 ejemplares de Serreta mediana (Mergus serrator) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). PARA MÁS ACTUALIDAD VISITAR LA WEB: http://aves.eldelweb.com/Cantabria/noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Gaviota de Delaware. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gaviota de Delaware. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de diciembre de 2017

Regalos de "Bruno" en la Bahía de Santander

¡Feliz año nuevo!
El 2018 ya ha comenzado, pero aún quedan cosas por contar del pasado diciembre, mes en el que el temporal atlántico "Bruno" nos ha dejado varias sorpresas. El día 28 la ya mencionada borrasca no animaba especialmente a pajarear, pero a pesar de ello acudí a las Marismas Blancas junto con Javier Hernández y Daniel Saldaña con la idea de relocalizar la hembra de porrón osculado que Javi había descubierto la tarde del día antes.

Marismas Blancas, Astillero

La lluvia impidió las observaciones desde la orilla, obligándonos a buscar refugio lejos de ella, pero aún así dimos con el ejemplar y disfrutamos de él a placer. Tenía la espinita clavada con esta especie que ya me dio esquinazo hace un par de años en el Parque de las Llamas, por lo que no podía dejar pasar esta ocasión...

Porrón osculado (Bucephala clangula), hembra

Y fue mientas lo observábamos cuando nos percatamos de la presencia de una pareja de porrones acollarados. Todo un descubrimiento, y nuevo bimbo para mí.
Otro bicho que me había tomado el pelo recientemente, pues fracasé en la búsqueda de la hembra que apareció en Cuchía a comienzos de mes.

Porrones acollarados (Aythya collaris)

Como la meteorología no nos daba mucha tregua decidimos ir a otros sitios como por ejemplo el arenal de Somo, donde encontramos a la gaviota polar descubierta el pasado 17 de diciembre por Juan y Gonzalo Pardo.

Arenal de Somo

Gaviota polar (Larus glaucoides)

De allí fuimos hasta Langre para volver a ver al presunto bisbita gorgirrojo.
Lo de "presunto" se debe a que su identificación como tal resulta ser errónea, siendo finalmente un bisbita pratense con una garganta atípicamente blanca y sin lista malar, ya que ni el obispillo ni el reclamo del ave corresponden con cervinus.

Gorriones molineros (Passer montanus)

Bisbita pratense (Anthus pratensis) atípico

Bisbita pratense (Anthus pratensis), VÍDEO

Antes de regresar y esperar al buen tiempo en las Marismas Blancas y mejorar la calidad de las observaciones, decidimos dar una vuelta rápida hasta las marismas de Santoña. La verdad es que fue una pena verlas tan desoladas, siendo lo único interesante las barnaclas carinegras y el ya famoso macho de eider.
Esperemos que en lo que queda de invierno la zona recupere su fuerza.

Barnaclas carinegras (Branta bernicla)

Cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis)

Eider común (Somateria mollissima), macho

Eider común (Somateria mollissima), VÍDEO

Ya de vuelta en Astillero nos encontramos con Iker, Jose Alberto Fernández y Martín Rey, quienes acababan de llegar desde León para observar tanto al osculado  como a los recién descubiertos acollarados. Más tarde se nos unirían Juan y Gonzalo Pardo con el mismo objetivo.

Porrón osculado (Bucephala clangula), hembra

Porrones acollarados (Aythya collaris)

La vista se nos fue un momento hacia este archibebe claro para después retomar nuestra atención de nuevo a las anátidas protagonistas.

Archibebe claro (Tringa nebularia) capturando lo que parece una angula

Porrones acollarados (Aythya collaris)

Ya saciados y con las últimas luces del día nos acercamos a Raos por si la buena racha de la jornada nos empujaba a descubrir algo más.
Y efectivamente, cuando revisábamos el dormidero de gaviotas pequeñas encontramos una gaviota cana y... ¡una gaviota de Delaware!

Raos

Gaviota cana (Larus canus), 1w

Gaviota de Delaware (Larus delawarensis), adulta

No hay nada más que contar de este gran día de pajareo...
¡Espero que os haya gustado!


jueves, 9 de abril de 2015

Gaviota de Delaware en Las Llamas

En mi última visita a Santander me acerqué al urbano Parque de las Llamas, pues días atrás se habían estado viendo escribanos palustres, pechiazules y supuestamente también un ejemplar de gaviota de Delaware.

Gaviota de Delaware

Los dos primeros me fallaron, pero con la gaviota tuve suerte, y no tardé en localizarla junto al primer estanque. Además posó como toda una profesional.

Parque de Las Llamas



Gaviota de Delaware

Parece que la timidez la dejó en Norteamérica (de donde procede esta especie), y se acercaba sin ningún recelo a la gente que se encontraba alimentando a los patos y fochas del lugar, esperando pillar también algo de cacho.

Gaviota de Delaware

Fochas comunes




Gaviota de Delaware

Y mientras tanto no permitía que otras especies de gaviotas se acercasen, pues a pesar de ser ligeramente menor que sus compañeras europeas lo compensa gastando muy mala leche, la justa para mantenerlas a raya.

Gaviota de Delaware, hostigando a una Gaviota patiamarilla

Ahora hablaré un poco de este peculiar parque, que pocas veces he mencionado en el blog. Originalmente fue un pequeño humedal, y al quedar encerrado y degradado por la ciudad tras el crecimiento urbanístico se decidió recuperarlo, transformándolo en un parque muy bien integrado en el entorno urbano.

Parque de Las Llamas

Dispone de un amplio carrizal con pasarelas para atravesarlo, y las aves que pueden verse aquí son de lo más interesante: Se han citado más de 110 especies, entre ellas algunas rarezas y otras sólo observables en paso (carretonas, fumareles, polluelas...), además de suponer uno de los puntos claves para la observación de escribano palustre en Santander.

Gallineta común

Porrón común (hembra)

Parque de Las Llamas

Mosquitero común

Cucharas europeos

Galápago de Florida

Ánades reales

Por último os dejo unas pocas fotos más y un vídeo de la ya famosa
gaviota de Delaware. Espero que os gusten.




Gaviota de Delaware

Gaviota de Delaware