ÚLTIMAS NOVEDADES EN CANTABRIA: 1 ejemplar de Avetoro común (Botaurus stellaris) en las marismas de Alday (Juan Pardo, 28/12/2022). 1 ejemplar de Colimbo ártico (Gavia arctica) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 1 ejemplar de Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus) en la ría de La Rabia (Máximo Sánchez, 01/01/2023). 4 ejemplares de Negrón especulado (Melanitta fusca) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 7 ejemplares de Serreta mediana (Mergus serrator) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). PARA MÁS ACTUALIDAD VISITAR LA WEB: http://aves.eldelweb.com/Cantabria/noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Zampullín chico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zampullín chico. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de marzo de 2017

Una tarde por Villadangos...

El otro día por la tarde, Ibai y yo nos calentamos y en un momento pasamos de no hacer nada en casa a estar pajareando por Villadangos del Páramo.

Graja (Corvus frugilegus)

En primer lugar nos detuvimos a admirar la gloriosa colonia de grajas del pueblo, ya que Ibai aún no la conocía y por estas fechas se encuentra especialmente activa. Creo que el vídeo respalda de sobra mis palabras...

Villadangos del Páramo

Colonia de Grajas (Corvus frugilegus), VÍDEO

Ahora se encuentran en plena construcción de los nidos, y las idas y venidas con ramas son una constante, todo bajo la banda sonora de sus espantosos graznidos. Resulta francamente difícil aburrirse en estas condiciones.










Grajas (Corvus frugilegus)

En una entrada que publiqué hace unos años puse de manifiesto cómo cuando un nido quedaba sin vigilancia, el resto de las grajas caían sobre él como una gran nube negra dispuestas a robar material para los suyos propios, desmantelándolo en cuestión de 2-3 minutos. Aquella tarde lo veríamos una docena de veces.
En esta ocasión lo grabé en vídeo, apreciándose cómo el nido se reduce a nada.

Grajas (Corvus frugilegus) desmantelando uno de los nidos


Grajas (Corvus frugilegus) desmantelando uno de los nidos, VÍDEO

El calor empezaba a apretar y nos fuimos hasta la Laguna de Villadangos, a la sombra de su observatorio, donde estaríamos hasta casi el anochecer.


Laguna de Villadangos

Vimos ánades reales y frisos, fochas, zampullines, aguiluchos laguneros, un martín pescador... además de una cópula de cercetas, alguna que otra rana común, mosquiteros ibéricos cantando a todo trapo, etc.

Rana común (Pelophylax perezi)


Ánades reales (Anas platyrhynchos)

Mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)

Fochas comunes (Fulica atra)

Cercetas comunes (Anas crecca)

Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis)

Con las últimas luces nos dimos una vuelta por los páramos aledaños.
Teníamos a los críalos en mente, pero en su lugar se dejó ver un bonito y esquivo macho de esmerejón, que tampoco está nada mal...

Esmerejón (Falco columbarius), macho

Y ésto es todo por hoy...
¡Espero que os haya gustado!


jueves, 18 de diciembre de 2014

La bahía en verano...

Continúo publicando material que tenía acumulado del verano. Toca el turno de lo visto por la Bahía de Santander en el mes de agosto.

Marismas Blancas (Astillero)

Empezaré por las Marismas Blancas, para seguir un orden, lugar que no defrauda por su gran repertorio de anátidas, además de gallinetas, fochas y zampullines. Uno de los días incluso llegué a ver una garza imperial y un martinete, éste último una especie poco frecuente por aquí.


Porrones comunes (machos)

Porrón común (hembra)

Porrón moñudo (macho)

Pato colorado (macho)

Gallineta común



Zampullines chicos

Martinete

Entre los reptiles, el lagarto verde es un habitual...

Lagarto verde

En las Marismas Negras algunas limícolas (agujas colinegras la mayoría), y los jóvenes charranes nacidos aquí ya daban sus primeros vuelos por esas fechas.


Agujas colinegras

Charrán común (joven)

Carriceros y buitrones se movían entre la vegetación palustre de la marisma...

Carricero común


Buitrón

En Elechas al fin he sido capaz de ver a los mochuelos que habitan en una de las casas abandonadas del pueblo, pues hasta ahora siempre me daban esquinazo.


Mochuelos europeos

La zona del oleoducto es punto de encuentro para los charranes de la bahía, pudiendo disfrutar a muy corta distancia de las cebas de los jóvenes.

Charrán común (adulto)


Charranes comunes (jóvenes)


Charranes comunes (adultos cebando a jóvenes)

Charranes comunes

En el puerto de Pedreña más de lo mismo: charranes por todas partes.



Charranes comunes

La Ría de Cubas no resulta demasiado atractiva por estas fechas, pero siempre se pueden ver alcaudones dorsirrojos y con suerte algún mochuelo.

Alcaudón dorsirrojo




Mochuelo europeo

Hoy he querido terminar con la Junquera, punto de interés en la bahía a lo largo de todo el año. Los charranes patinegros son aquí una apuesta segura, y las espátulas no suelen fallar en las fechas de paso migratorio.



Espátulas comunes

Gaviotas cabecinegras, patiamarillas, gaviones atlánticos... Las gaviotas son sin duda uno de los grupos más frecuentes durante el verano en las marismas.

Gaviota cabecinegra

Gaviones atlánticos

Y por último unas avocetas, también en la Junquera.


Avocetas comunes

Espero que os haya gustado.
Seguiré poniéndome al día con el material atrasado...