ÚLTIMAS NOVEDADES EN CANTABRIA: 1 ejemplar de Avetoro común (Botaurus stellaris) en las marismas de Alday (Juan Pardo, 28/12/2022). 1 ejemplar de Colimbo ártico (Gavia arctica) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 1 ejemplar de Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus) en la ría de La Rabia (Máximo Sánchez, 01/01/2023). 4 ejemplares de Negrón especulado (Melanitta fusca) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 7 ejemplares de Serreta mediana (Mergus serrator) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). PARA MÁS ACTUALIDAD VISITAR LA WEB: http://aves.eldelweb.com/Cantabria/noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Barbo común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barbo común. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de junio de 2017

Una de martinetes...

Habréis notado un parón en la actividad del blog, pues la temporada de exámenes se está prolongando más de lo deseado. Por suerte en la propia capital leonesa tengo martinetes muy a mano, y puedo permitirme el "lujo" de dedicarles una humilde entrada para devolverle un poco de vida al blog.

Martinete (Nycticorax nycticorax)

Este asentamiento urbano de martinetes es muy reciente, pero aún así en poquísimo tiempo su crecimiento ha sido exponencial y actualmente supone la mayor colonia de la especie para la provincia.

Sauceda donde se ubica la colonia

Nidos de Martinete (Nycticorax nycticorax)

Ya en primavera, desde la comodidad del puente de San Marcos, podemos deleitarnos tanto con las parejas incubando las puestas como sacando adelante a los pequeños. La salida de los adultos al atardecer es otro de los espectáculos. 

Martinete (Nycticorax nycticorax) incubando


Pollos de Martinete (Nycticorax nycticorax)

Aunque sus costumbres son principalmente nocturnas también podemos verlos pescando a plena luz del día. Además su carácter urbano los hace especialmente confiados, acechando en las zonas de rápidos a los peces que los remontan.





Martinetes (Nycticorax nycticorax)

El tamaño del barbo que capturó este ejemplar es cuanto menos desproporcionado, pero al final consiguió tragárselo de una pieza.
Con mucho empeño y dificultad, todo hay que decirlo...


Martinete (Nycticorax nycticorax) con un Barbo común ibérico (Luciobarbus bocagei)

En el siguiente VÍDEO he recopilado varios de los momentos del día a día de estos martinetes, incluyendo la agotadora ingesta del ya mencionado barbo.
Lo he amenizado con música para hacerlo más ameno. 


Martinetes (Nycticorax nycticorax), VÍDEO

Ahora los pollos ya están crecidos, por lo que habrá que volver a esperar al año que viene para ver a la colonia ebullendo actividad de nuevo.


Martinetes (Nycticorax nycticorax), jóvenes

Y nada más que contar...
¡Espero que os haya gustado!


lunes, 3 de septiembre de 2012

Aguilar y alrededores...

Amanece en Salinas de Pisuerga. Las aves empiezan a desperezarse y todo apunta a que la jornada pajarera va a ser buena.

Papamoscas cerrojillo

Mirlo acuático

Como suele ser costumbre por estas fechas, la Montaña palentina acoge a miles de papamoscas cerrojillos que hacen escala en su viaje postnupcial hacia África, y su presencia es más que notable por todas partes.


Papamoscas cerrojillo

También localicé varios papamoscas grises, pero como crían en la zona es muy difícil distinguir a los reproductores de los de paso.

Papamoscas gris

Un par de águilas calzadas sobrevolaban la ribera. Posteriormente se integraron en un grupo de buitres leonados que hacían lo mismo.

Águila calzada

Y entre los buitres una silueta diferente, el del águila real.


Águila real

Vi muchos pájaros más por la zona (abubillas, pito real...) pero cómo no, fueron los cerrojillos los que me despidieron cuando ya me iba.

Papamoscas cerrojillo

Ya en Aguilar de Campóo suelo entretenerme con los aviones roqueros que crían en la urbanización donde vive mi abuela.



Aviones roqueros

Los pequeños volantones ya han abandonado el nido y esperan en las repisas de las ventanas para ser cebados por sus padres.

Pollos de avión roquero

Normalmente uno de los adultos suele hacerles compañía mientras el otro caza...

Aviones roqueros (adulto y volantón)

En la ruta que suelo hacer por la ribera del Pisuerga camino del embalse pude observar varios papamoscas grises (no hace falta decir que cerrojillos también).

Papamoscas gris

Pinzón vulgar

Lagarto ocelado

La visión del embalse es desoladora. El calor y la sequía lo han dejado en las últimas. Las gaviotas patiamarillas no han criado ante la ausencia de islas, los chorlitejos chicos deben haber corrido una suerte parecida, y dudo mucho que este año tengamos a la habitual águila pescadora invernante.



Deprimente aspecto del Embalse de Aguilar

Barbos

Y del embalse al pinar...


Carboneros garrapinos

Corzo

Entre los pinos y los abetos encontré revoloteando a este ejemplar de chupaleche. Me ha hecho mucha ilusión verla, aunque la pobre ya estaba muy descolorida y deteriorada.

Chupaleche

Ya que estamos con las mariposas os pongo algunas que he sacado en la zona.


Ícaro

¿Niña coridon?

¿Morena?

Niña celeste

Zygaena fausta

Saltacercas


Sertorio

Os presento a la mortífera mosca asaltadora, un veloz y eficiente depredador capaz de cazar insectos mayores que ella misma. Pica a sus presas y licua sus tejidos internos para así bebérselos con sus especializadas piezas bucales. En esta ocasión la desafortunada ha sido una pobre abeja.

Mosca asaltadora con abeja capturada

Y he dejado para el final una foto que no corresponde a estos días. La saqué el mismo día que regresé de Irlanda (17/08). Pasamos por el pueblo para abrir la caja de las lechuzas para ver a los pollos (leí en una guía que vuelan a las ocho semanas, y por mi regreso no podían tener más de seis) pero al mirar en el interior la descubrimos vacía. Se ve que abandonaron la caja antes de saber volar en condiciones, algo habitual entre las rapaces nocturnas.


He salido en su busca por la noche pero sin éxito. Sin embargo, estoy contentísimo por la ocupación y por que toda la puesta haya salido adelante.