ÚLTIMAS NOVEDADES EN CANTABRIA: 1 ejemplar de Avetoro común (Botaurus stellaris) en las marismas de Alday (Juan Pardo, 28/12/2022). 1 ejemplar de Colimbo ártico (Gavia arctica) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 1 ejemplar de Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus) en la ría de La Rabia (Máximo Sánchez, 01/01/2023). 4 ejemplares de Negrón especulado (Melanitta fusca) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 7 ejemplares de Serreta mediana (Mergus serrator) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). PARA MÁS ACTUALIDAD VISITAR LA WEB: http://aves.eldelweb.com/Cantabria/noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Archibebe oscuro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archibebe oscuro. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de abril de 2017

Anocheciendo en Grulleros

Antes de comenzar las vacaciones de Semana Santa me acerqué con Martín Rey a Grulleros a última hora del día. Entre los contraluces distinguimos la silueta de un archibebe oscuro, que fue el encargado de darnos la bienvenida.


Archibebe oscuro (Tringa erythropus)

Por el momento el paso en la provincia leonesa no parece ser muy fuerte esta temporada, contando únicamente con parte del repertorio habitual.
Tan sólo un macho de carretona y un correlimos zarapitín (además del archibebe oscuro) le dieron un toque de "emoción" a la jornada.

Avefría europea (Vanellus vanellus)

Cigüeñuela común (Himantopus himantopus)

Ánades reales (Anas plathyrhynchos)

Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), macho

Cerceta carretona (Anas querquedula), macho

Chorlitejo chico (Charadrius dubius)

Correlimos zarapitín (Calidris ferruginea)

También hay movimiento fuera del agua, donde el protagonismo se lo llevan los críalos, especialmente activos y escandalosos estos días.

Collalba gris (Oenanthe oenanthe)




Críalos europeos (Clamator glandarius)

Lavandera boyera (Motacilla flava iberiae)

Poco a poco comenzó a caer la noche, y los cantos de muchos pájaros fueron siendo sustituidos gradualmente por el griterío de los rascones. Al final incluso ellos callaron, y tras la observación de los carricerines y sus furtivos movimientos se hizo la total oscuridad... ¡La noche al fin había llegado!

Cigüeñuelas comunes (Himantopus himantopus)



Carricerín común (Acrocephalus schoenobaenus)

La Luna

No es que se nos hiciese tarde, sino que formaba parte de nuestro "doble plan": aves al atardecer y anfibios por la noche. Grulleros nos mostraba ahora su faceta nocturna, siendo los coros de ranitas de San Antonio y de sapos corredores su banda sonora principal, pudiendo encontrar ejemplares de ambas especies.



Ranitas de San Antonio (Hyla molleri)




Sapos corredores (Bufo calamita)

El vuelo de un búho real bajo la luz de la Luna puso punto y final a esta productiva salida de la que poco más se puede contar.

¡Espero que os haya gustado!


domingo, 8 de enero de 2012

De digiscoping por Laredo y Santoña

Esta mañana me he acercado a Laredo para probar suerte con los colimbos chicos desde el Puntal. No ha habido suerte, pero compensó la presencia de al menos tres colimbos grandes y muchas alcas.

Colimbo grande

Alca común

Colimbo grande y alcas comunes

Cerca del embarcadero descansaba este zarapito trinador, tumbado, debido a que padecía una acentuada cojera.

Zarapito trinador

Como último objetivo del viaje estaban los dos eideres que suelen estar en frente de las conserveras de Santoña. Allí que fui, pero habían decidido pasar el día en otra parte, pues no estaban en la zona.
Entonces me encontré con mis amigos Ignacio Olaso y Loreto, acompañados de un grupo de pajareros de Vitoria. Me ofrecieron acompañarles a Montehano, donde disfrutamos de archibebes claros y oscuros, zampullines cuellinegros y una garceta grande, además de las habituales espátulas. 

Archibebe claro

Archibebe oscuro

Como especies interesantes destacaron un arao, un zampullín cuellirojo y una pareja de negrones, todos ellos muy lejos.


Negrones comunes

Observando detenidamente, aún más lejos, surgieron entre los contraluces del agua dos figuras inconfundibles, los eideres.

Eideres (macho joven y hembra)

Poco antes de terminar apareció Álvaro Bustamante, y tras despedirnos del agradable grupo de pajareros, pude observar a los dos ánsares piquicortos que ya se han hecho famosos en la zona, además de la habitual águila pescadora.

Águila pescadora

Ánsares comunes (los piquicortos por ahí andan)