ÚLTIMAS NOVEDADES EN CANTABRIA: 1 ejemplar de Avetoro común (Botaurus stellaris) en las marismas de Alday (Juan Pardo, 28/12/2022). 1 ejemplar de Colimbo ártico (Gavia arctica) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 1 ejemplar de Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus) en la ría de La Rabia (Máximo Sánchez, 01/01/2023). 4 ejemplares de Negrón especulado (Melanitta fusca) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 7 ejemplares de Serreta mediana (Mergus serrator) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). PARA MÁS ACTUALIDAD VISITAR LA WEB: http://aves.eldelweb.com/Cantabria/noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Somormujo lavanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Somormujo lavanco. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de abril de 2021

COMBATIENTES en Alday y MORITOS en Astillero

Siguen llegando cosillas por el arco norte de la bahía de Santander, y en esta ocasión las marismas de Alday son las que están teniendo mayor protagonismo.

Combatiente (Philomachus pugnax)

Durante varios días seguidos hemos contado con la presencia de 8 combatientes, todos machos, aunque aún no lucían sus extravagantes plumajes en todo su esplendor. Aún así, unos pájaros preciosos que ya apuntaban maneras...

Combatientes (Philomachus pugnax)

Por lo demás, una pareja de cigüeñuelas, una pareja de andarríos grandes y otra de chorlitejos chicos, además de un macho de cerceta carretona y otras especies por el estilo. Todas ellas compartiendo la lámina de agua con algunas de las últimas aves invernantes de la zona, como cucharas, cercetas comunes o los escribanos palustres. Un "popurrí multiestacional" muy disfrutable.

Cigüeñuela común (Himantopus himantopus)

Chorlitejo chico (Charadrius dubius)

Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

En la ría de Astillero pasa un poco lo mismo, con el último ejemplar no reproductor de águila pescadora (el invernante apodado "Ocre") resistiéndose a marchar, y los somormujos lavancos ya nupciales a punto de ello.

Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus)

Águila pescadora (Pandion haliaetus)

Martín pescador (Alcedo atthis)

Somormujo lavanco (Podiceps cristatus)

En las Marismas Blancas los números de aves acuáticas ya han pegado un bajón importante, mientras que en las Marismas Negras las limícolas hace mucho que empezaron a cobrar fuerza, así como las espátulas.

Espátulas comunes (Platalea leucorodia)

Pero los más curiosos son sin duda los 5 moritos comunes, que se alimentan aquí de cangrejos a última hora de la tarde para después entrar al dormidero de garcillas bueyeras, rutina que llevan repitiendo todo el invierno. 

Moritos comunes (Plegadis falcinellus)

Y para rematar, uno de los últimos colimbos grandes de la temporada en la bahía de Santander. Como no podía ser de otro modo, en la dársena de Raos.

Colimbo grande (Gavia immer)

Y hasta aquí por hoy...
¡Espero que os haya gustado!


miércoles, 27 de diciembre de 2017

Paseriformes a cambio de acuáticas

El pasado viernes decidí retomar las buenas costumbres y pisar de nuevo las tierras del norte de Palencia. Vi salir el sol cerca de Nava de Santullán, donde un alcaudón, varios bisbitas y un gran bando mixto de fringílidos (que incluía camachuelos) fueron los encargados de darme los buenos días.

Alcaudón real (Lanius meridionalis)

Jilguero europeo (Carduelis carduelis)

Bisbita pratense (Anthus pratensis)

En Nava tampoco faltaron escribanos, contando tanto con el montesino como con el soteño. Más tarde, ya en Corvio, se dejaron ver algunos cerillos.

Escribano montesino (Emberiza cia)

Escribanos soteños (Emberiza cirlus)

Escribanos cerillos (Emberiza citrinella)

La idea era acercarme al Embalse de Aguilar, habitualmente repleto de anátidas por estas fechas, pero en esta ocasión la estampa no podía ser más desoladora.
Si en octubre ya daba pena a su 11% de capacidad no tengo palabra para definirlo ahora que roza el 5%... Tal es así que entre las anátidas sólo había 6 ánades reales. Creo que ésto hace más que patente la gravedad del asunto.

Cenera de Zalima, antiguo pueblo sumergido

Entre el resto de acuáticas mencionar una cigüeña blanca, unas 100 gaviotas reidoras, 4 patiamarillas, somormujos lavancos, al menos 1 zampullín cuellinegro, y un enorme bando de 250 cormoranes... Una lista bastante pobre.

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)

Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus)

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis)

Somormujos lavancos (Podiceps cristatus)

Cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo)

Por lo tanto decidí volverme a centrar en los paseriformes, que hasta el momento me habían dado mejores ratos a lo largo de la jornada.

Carbonero garrapinos (Periparus ater)

Carbonero común (Parus major)

Para este fin no se me ocurrió mejor sitio que el paseo de la antigua finca de El Cuérnago, cayendo zorzales alirrojos, más camachuelos y una pareja bastante confiada de mirlos acuáticos, bastante "juguetones" por cierto.

Río Pisuerga

Mirlos acuáticos (Cinclus cinclus)

El día se acababa y la luz ya no daba más juego, por lo que tocaba poner rumbo de vuelta a Cantabria. Esta vez lo hice tomando la carretera de Brañosera, cruzándose en mi camino una quincena de zorzales reales. Un gran broche final.

Sierra del Híjar

Chovas piquirrojas (Pyrrhocorax phyrrhocorax)

Zorzales reales (Turdus pilaris)

Y nada más que contar...
¡Espero que os haya gustado!