ÚLTIMAS NOVEDADES EN CANTABRIA: 1 ejemplar de Avetoro común (Botaurus stellaris) en las marismas de Alday (Juan Pardo, 28/12/2022). 1 ejemplar de Colimbo ártico (Gavia arctica) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 1 ejemplar de Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus) en la ría de La Rabia (Máximo Sánchez, 01/01/2023). 4 ejemplares de Negrón especulado (Melanitta fusca) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 7 ejemplares de Serreta mediana (Mergus serrator) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). PARA MÁS ACTUALIDAD VISITAR LA WEB: http://aves.eldelweb.com/Cantabria/noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Calandria común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calandria común. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de marzo de 2017

Ortegas y avutardas leonesas

Ya era hora de ver ortegas en León, y el día llegó finalmente la semana pasada, cuando acompañado por Jose Alberto y Martín pude ver a placer algunos de los poquísimos ejemplares de la provincia, en la comarca de Los Oteros.

Ortega (Pterocles orientalis), macho

Las más tímidas salieron volando nada mas llegar, pero la mayor parte de ellas aguantó posición, pudiéndolas disfrutar a una distancia bastante cómoda.
Todo un lujo, tanto por la especie como por la calidad de la observación.

Ortegas (Pterocles orientalis)


Ortega (Pterocles orientalis), hembra


Ortega (Pterocles orientalis), macho

Ortegas (Pterocles orientalis), pareja

Ortega (Pterocles orientalis), hembra

Ortega (Pterocles orientalis), macho

También cayeron otras cosas, como los primeros grupos de calandrias de la temporada, además de alondras y algún avefría suelta.
Lo más interesante: un macho de esmerejón y una liebre ibérica.


Calandrias comunes (Melanocorypha calandra)

Alondra común (Alauda arvensis)

Avefría europea (Vanellus vanellus)

Esmerejón (Falco columbarius)

Liebre ibérica (Lepus granatensis)

A los pocos días volví a salir por la estepa leonesa, esta vez con Ibai Ugarte, siendo las avutardas nuestro objetivo principal. Contábamos con ver a algún macho haciendo la rueda, pero en general no estaban muy por la labor.
Visto lo visto aún tendremos que esperar unos días...







Avutardas (Otis tarda)

Avutardas (Otis tarda), VÍDEO


Avutardas (Otis tarda)

¡Y nada más que contar por hoy!


martes, 28 de octubre de 2014

Más salidas por Salamanca...

En esta entrada intentaré resumir el resto de observaciones que tuvieron lugar en Salamanca durante los últimos días de agosto.

Alcaudón común

Empezaré por Ledesma. Antes de encontrar el rincón tan apropiado para las limícolas de la entrada anterior, nos acercamos a la zona del Puente Mocho.
La idea era intentar encontrar alguna especie de anfibio nueva para mi, con el sapo partero ibérico como uno de los objetivos.

Ledesma

No hubo suerte con los sapos, pero por contraparte vimos bastantes golondrinas dáuricas y una jabalina con sus rayones.

Golondrinas dáuricas


Jabalí

Rayones de jabalí

Ya en la villa dimos con un pequeño ejemplar de culebra viperina.

Culebra viperina

Mi principal objetivo herpetológico era el gran gallipato.
Por suerte Miguel sabía de unas piscinas abandonadas en las afueras de Salamanca ciudad donde podríamos encontrarlos a patadas... Y efectivamente así fue.


Gallipatos

Uno de los días tocó abandonar el secarral para visitar una zona más montañera, concretamente La Covatilla, donde me esperaban otros dos herpetos nuevos...

La Covatilla

Nos topamos con alguna que otra chicharra montañera, y no faltaron pájaros tan típicos del matorral como lo son los escribanos hortelanos y los pechiazules.

Chicharra montañera

Escribano hortelano


Pechiazules

Pero centrémonos en los objetivos: la rana patilarga y la lagartija carpetana.
Afortunadamente la suerte se puso de nuestro lado y pude bimbar a las dos.


Ranas patilargas


Lagartija carpetana (hembra)

Ese día también vimos un lagarto verdinegro, pero no aquí, sino en Ávila.

Lagarto verdinegro

Drosera rotundifolia

Los últimos días los pasamos en Villamor, ya en Zamora, donde por las mañanas nos dedicamos principalmente a la búsqueda de libélulas.

Alcaudón común (joven)

Libélula escarlata (Crocothemis erythraea)

Libélula emperador (Anax imperator)

Aprovechando la estancia en el sur de Zamora nos acercamos a la Bóveda de Toro, donde conocí a Cristian Osorio y C. Alberto Ramírez.
La idea era intentar ver alguna ganga ibérica, que junto con las ortegas, son las únicas aves que se me resistieron el verano pasado.

Bóveda de Toro

Trigueros

Vimos algunas palomas zuritas (que se portaron de miedo), además de trigueros y aláudidos típicos como son las calandrias o las terreras.

Palomas zuritas

Calandrias comunes

La cogujada montesina es un ave que ya conseguí ver el año pasado, pero esta vez por fin pude sacarle unas fotos en condiciones.


Cogujadas montesinas

Entonces, en el momento menos esperado, dos gangas entraron en escena.

Gangas ibéricas

Yo con eso ya me daba por satisfecho, pero no contento empezaron a pasar sobre nosotros pequeños grupos reclamando.
El gran momento lo protagonizó un bando de casi 30 ejemplares.




Gangas ibéricas

Y por si fuera poco, se posaron en una tierra cercana donde tenían ocultos a los polluelos, a los cuales vimos a placer con el teles desde una distancia prudencial.



Gangas ibéricas

Y esto es todo lo que dieron de sí esos días.
Me despido con una foto de la Bóveda justo antes de ocultarse el Sol...
¡Espero que os haya gustado!

Bóveda de Toro