ÚLTIMAS NOVEDADES EN CANTABRIA: 1 ejemplar de Avetoro común (Botaurus stellaris) en las marismas de Alday (Juan Pardo, 28/12/2022). 1 ejemplar de Colimbo ártico (Gavia arctica) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 1 ejemplar de Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus) en la ría de La Rabia (Máximo Sánchez, 01/01/2023). 4 ejemplares de Negrón especulado (Melanitta fusca) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 7 ejemplares de Serreta mediana (Mergus serrator) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). PARA MÁS ACTUALIDAD VISITAR LA WEB: http://aves.eldelweb.com/Cantabria/noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Luciérnaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luciérnaga. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de abril de 2017

Anfibios costeros

Durante la pasada Semana Santa realicé varias salidas nocturnas en compañía de Enrique Garrido y Mónica Pineda. El objetivo principal era el sapillo pintojo, para lo cual visitamos distintos puntos potenciales a lo largo de la línea de costa entre las localidades de Suances y Santander.

Luna de sangre

No conseguimos dar con ningún ejemplar adulto de sapillo pintojo, pero en su lugar disfrutamos de sobremanera con distintas especies de tritones (palmeados y jaspeados), sapos parteros y ranitas de San Antonio. De estas últimas observamos varios amplexos, tanto dentro como fuera del agua.


Tritón palmeado (Lissotriton helveticus), macho

Tritón jaspeado (Triturus marmoratus), macho

Sapo partero común (Alytes obstetricans), macho con puesta

Sapo partero común (Alytes obstetricans), hembra



Ranitas de San Antonio (Hyla molleri)

Pero las noches inevitablemente también nos proporcionaron otros regalos, como un tejón, varios luciones, un miriápodo quilópodo de la especie Scutigera coleoptrata, carábidos y también luciérnagas, así como multitud de orugas de zigenas (seguramente Zygaena filipendulae a juzgar por su abundancia).

Lución (Anguis fragilis), hembra

Ciempiés doméstico (Scutigera coleoptrata)

Carábido (Carabus sp.) y Luciérnaga (Lampyris noctiluca)


Orugas de Zigena de seis puntos (Zygaena filipendulae)

No podía terminar la entrada sin hacer mención a otra salida costera pero en esta ocasión diurna, en la que acompañado por Alba Cano, Javier Hernández y Nayib Hamdoun inspeccionamos varios lugares con presencia de tritón alpino y palmeado, viendo además algún que otro lagarto verde como guinda final.

Tritón alpino (Ichthyosaura alpestris), macho



Lagartos verdes (Lacerta bilineata)

Y ésto es todo por hoy...
¡Espero que os haya gustado!


viernes, 31 de julio de 2015

Safari nocturno y urbano...

No hay nada mejor para celebrar el regreso a Santander que salir la misma noche de llegada a buscar autillos por el Parque de la Vaca.

Autillo europeo, con polilla

Los exámenes me han entretenido tanto que cuando he querido ponerme con ellos los pollos ya estaban a punto de abandonar el nido.
Por ese motivo son pocas las noches que les he podido dedicar este verano, aunque han sido muy intensas, ya que con esa edad tan avanzada los pequeñajos comen una barbaridad, y como consecuencia las cebas por parte de los adultos tienen lugar casi continuamente.

Autillo europeo

Saltamontes, polillas, escarabajos e incluso algún ratón son algunas de las presas que les he visto capturar esta temporada.

Autillo europeo, con saltamontes

Autillo europeo, con ratón

Autillo europeo, con cucaracha

Autillo europeo

También tuve la suerte de observar algo bastante complicado: el primer vuelo de un volantón. La mala suerte hizo que aterrizase justo en una zona de zarzas, donde se quedó enganchado. Entonces mi padre y yo acudimos en su ayuda,
y una vez liberado de su trampa mortal lo dejamos subido en una rama baja.

Volantón de Autillo europeo, en caja nido

Pollo volantón de Autillo europeo

La última noche que les dediqué fue un tanto especial, ya que tuvo lugar en el marco de un "safari nocturno" organizado por SEO/BirdLife en este parque, que perseguía la observación de tres especies objetivo coincidentes con las que suelo buscar yo: el autillo, el sapo partero y el erizo europeo.
La actividad tuvo un gran éxito, apuntándose gente de todas las edades.


Los autillos, cómo no, fueron los grandes protagonistas de la jornada, y pudimos disfrutar de una familia muy atareada en el transporte de presas al nido, entre ellas una llamativa chicharra de gran tamaño.

Autillo europeo, con chicharra

Entre los insectos, las luciérnagas destacaron por encima del resto...

Luciérnaga

Una vez en la charca para anfibios ni el tritón palmeado ni el propio sapo partero nos hicieron el feo de no aparecer, algo que todos los presentes agradecimos.

Tritón palmeado

Sapo partero común

Los erizos siempre son complicados, a pesar de ser el mejor parque de la ciudad para observarlos, y raras son las noches en las que se dejan ver todas las especies. Aún así la fortuna se puso de nuestra parte, y aunque nos costó finalmente nos topamos con este confiado y simpático ejemplar.


Erizo europeo

lunes, 12 de agosto de 2013

Lagartos verdes y más en Morero

El contenido de esta entrada corresponde a tres días diferentes que me acerqué al carril-bici de Morero, dos acompañado por Miguel Rodríguez y otro por Carlos Rossi. En principio el objetivo eran las víboras de Seoane (que conseguimos ver, aunque no fotografiar) pero rápidamente dirigimos nuestra atención a los abundantísimos lagartos verdes que se soleaban junto al camino.



Lagartos verdes (machos)

Lagarto verde (hembra)


Lagartos verdes (machos)


Lagartos verdes (juveniles)

Sus primas pequeñas las lagartijas roqueras también estuvieron agradecidas.


Lagartijas roqueras

El día que fui con Miguel encontramos a lo largo del carril-bici un lución atropellado y varios topos muertos, seguramente por el perro de algún paseante al que le apetecía "jugar". Afortunadamente también vimos algún bichejo vivo, como esta hembra de ciervo volante (coleóptero muy abundante en la zona).

Ciervo volante (hembra)

Y con Carlos descubrí algunas fresas silvestres...

Fresal silvestre

El primer día se nos hizo de noche, pudiendo disfrutar de algunos murciélagos, multitud de ciervos volantes, un par de luciérnagas...


Luciérnaga

...e incluso una pareja de lechuzas.

Lechuza común

viernes, 22 de junio de 2012

El silencio de los autillos

No se sabe qué les pasa últimamente a los autillos de Santander que no están nada activos, ni cantan, ni se dejan ver, ni responden a los reclamos ni nada de nada. El Parque de la Vaca tampoco es una excepción, y aunque a principios de temporada todo pareciese normal, con una pareja adjunta a cada uno de los territorios, ahora sólo hay una caja ocupada con certeza.
  
Autillo europeo con presa en el pico

El macho se posó en una rama cercana con un coleóptero en el pico y la hembra salió de la caja para recibirlo. 

Pareja de autillos europeos

Para colmo en medio parque se ha segado muy intensamente, y aunque parece que han parado,  la caja ocupada se encuentra en la zona afectada, por lo que los autillos se ven obligados a desplazarse a las zonas de hierba alta para cazar los numerosos insectos que sólo aquí pueden encontrar, al igual que hacen otros animales como este pequeño erizo, desprotegido ante la ausencia de vegetación.

Erizo europeo

Este coleóptero caminaba como un auténtico "faquir" por las espaldas de otro erizo. Se trata de la misma especie que aparecía al principio de la entrada en el pico del autillo, por lo que si alguien puede identificarlo servirá de gran ayuda para determinar su dieta con mayor precisión. Deben estar en celo, porque hay muchísimos arremolinándose entre la hierba alta...

Coleóptero sin identificar

Por el resto todo va bien; la charca para anfibios rebosa de renacuajos de sapo partero y he visto un un bichito que siempre es bien recibido, la luciérnaga.


Luciérnaga