ÚLTIMAS NOVEDADES EN CANTABRIA: 1 ejemplar de Avetoro común (Botaurus stellaris) en las marismas de Alday (Juan Pardo, 28/12/2022). 1 ejemplar de Colimbo ártico (Gavia arctica) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 1 ejemplar de Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus) en la ría de La Rabia (Máximo Sánchez, 01/01/2023). 4 ejemplares de Negrón especulado (Melanitta fusca) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 7 ejemplares de Serreta mediana (Mergus serrator) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). PARA MÁS ACTUALIDAD VISITAR LA WEB: http://aves.eldelweb.com/Cantabria/noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Conejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conejo. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2020

ANDÚJAR pasado por agua (con VÍDEO)

A mediados de enero acudí a la sierra de Andújar con el objetivo principal de avistar lince ibérico. La "plantilla" del equipo de viaje fue inmejorable, y a diferencia de mí, todos ellos eran ya veteranos con la especie.
Algo menos agradable fue la meteorología, lloviendo e incluso nevando todos los días (salvo el último). Ésto sumado a un periodo de celo que parecía no llegar nunca tuvieron como resultado observaciones escasas y de muy mala calidad.

Lince ibérico (Lynx pardinus)

Sin embargo, aunque el campo es así, Andújar también es lo que es, un enclave hirviente de vida que va mucho más allá del lince. Eso es lo que he intentado plasmar en el SIGUIENTE VÍDEO que he montado a modo de resumen del viaje.

--------------------------------------------------------------------------


--------------------------------------------------------------------------

¡Espero que os haya gustado! Terminaré con estos dos murciélagos que también observamos en la zona pero para los que no encontré un sitio en el vídeo.

Murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii)

Murciélago hortelano mediterráneo (Eptesicus isabellinus)

Despidiéndonos de Andújar con los únicos rayos de sol del viaje

Y hasta aquí por hoy...
Gracias por seguir el blog.



miércoles, 10 de mayo de 2017

Haciendo escala en Villafáfila...

Tras nuestro productivo viaje a Monfragüe mi padre y yo pusimos rumbo de vuelta a León, no sin antes hacer una parada táctica en Villafáfila.
Ya llegando, a la altura de Manganeses, nos topamos con un grupo de avutardas asfixiadas por el implacable calor del mediodía.


Avutardas (Otis tarda)

Una vez en las lagunas finalizaríamos el día apuntándonos 16 especies de limícolas, viendo a la mayoría en la salina grande desde Otero de Sariegos.
Todas muy lejanas, a diferencia de los abejarucos, un búho campestre y otras aves típicamente castellanas que se movían no lejos de la pista principal.

Salina Grande


Abejarucos europeos (Merops apiaster)



Búho campestre (Asio flammeus)

Aguilucho cenizo (Circus pygargus), hembra

Tampoco faltó alguna que otra liebre...

Liebre ibérica (Lepus granatensis)

Las pagazas y los tarros blancos aún se resistían a abandonar las pocas y agonizantes lagunas que quedaban, y que como no llueva en condiciones pronto terminarán de sacarse por completo. Algo que parece inevitable viendo la terrible sequía que estamos sufriendo... ¡Ojalá me equivoque!



Pagazas piconegras (Gelochelidon nilotica)


Tarros blancos (Tadorna tadorna)

Por fortuna las lagunas de la Casa del Parque siempre mantienen unos niveles estables de agua, siendo un punto de visita obligatoria por la cantidad, variedad y cercanía de las aves. Aquí coincidimos en primer lugar con Cristian Osorio y más tarde con César Díez y compañía, quienes al igual de nosotros también hicieron escala aquí en su viaje de vuelta desde Monfragüe.
Las fotos sacadas en este punto ponen de manifiesto el protagonismo y la importancia de las limícolas, aunque para nada son las únicas.




Avocetas (Recurvirostra avosetta)

Espátulas comunes (Platalea leucorodia)

Avefrías europeas (Vanellus vanellus)

Correlimos zarapitines (Calidris ferruginea)

Cigüeñuelas comunes (Himantopus himantopus)

Cigüeñuela (Himantopus himantopus) y Archibebe común (Tringa totanus)

Chorlitejo chico (Charadrius dubius)

Bando mixto de limícolas

Porrones europeos (Aythya ferina)

Porrón moñudo (Aythya fuligula)

Entre las limícolas destacó el correlimos de Temminck, especie de la que encontramos varios ejemplares sin salir de aquí, de la Casa del Parque.





Correlimos de Temminck (Calidris temminckii)

El día lo terminamos dando otra vuelta rápida por la reserva, rematando la jornada con cosas tan interesantes como unos polluelos de búho chico y las primeras tórtolas europeas del año para la provincia de Zamora.



Pollos volantones de Búho chico (Asio otus)





Tórtolas europeas (Streptopelia turtur)

Y cómo no, perdices y conejos por un tubo...
Todo un clásico de Villafáfila.

Perdiz roja (Alectoris rufa)

Conejo (Oryctolagus cuniculus)

El sol comenzaba a caer, lo que para nosotros supuso el pistoletazo de salida para retomar el viaje hacia León. Allí me despedí de mi padre, quien aún tendría que conducir un largo camino hasta llegar a Santander.

Y nada más que contar...
¡Espero que os haya gustado!



martes, 14 de junio de 2016

I Quedada de Pajareros CyL: Villafáfila

Hace ya más de un mes del encuentro entre pajareros de Castilla y León (7 de mayo), pero hasta ahora no he podido compartir mi crónica.
Tuvo lugar en Villafáfila, donde nos juntamos cerca de 40 personas.


De camino al mirador de Otero de Sariegos (el punto de quedada), hicimos varias paradas para observar limícolas, entre ellas un chorlitejo patinegro.
Anotamos también una gran cantidad de pagazas piconegras y tarros blancos.


Correlimos (Calidris sp.) y Chorlitejos (Charadrius sp.)

Archibebe común (Tringa totanus)

Avoceta (Recurvirostra avosetta)

Polluelo de Avefría europea (Vanellus vanellus)

Avefría europea (Vanellus vanellus)

Pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica)

Pagazas piconegras (Gelochelidon nilotica) y Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus)

Abejaruco europeo (Merops apiaster)



Tarros blancos (Tadorna tadorna)

Perdices, cernícalos primilla y mochuelos son los tres grandes tópicos por estas tierras...

Conejo (Oryctolagus cniculus) y Perdiz roja (Alectoris rufa)

Perdiz roja (Alectoris rufa)

Cernícalo primilla (Falco naumanni)

Abubilla (Upupa epops)

Aguilucho pálido (Circus cyaneus)


Mochuelos europeos (Athene noctua)

De Otero de Sariegos fuimos al observatorio de Revellinos de Campos, donde a primera hora se había visto un ejemplar de bisbita gorgirrojo. No hubo suerte con éste, y respecto al resto de aves el sitio no estaba especialmente animado...



Cogujada común (Galerida cristata)

Combatientes (Philomachus pugnax), macho y hembra

Cuervo (Corvus corax), acosado por Avefrías (Vanellus vanellus)


Avutardas (Otis tarda)

En la cercana laguna de Barillos sí estuvimos bastante más entretenidos, con mucho fumarel cariblanco entre otras cosas.


Fumareles cariblancos (Chlidonias hybridus)

De allí fuimos a comer, y tras la sobremesa a la Casa del Parque.


En la comida...

Foto grupal en la Casa del Parque

Laguna de la Casa del Parque

Aquí encontramos algunas curiosidades, como una tórtola turca con leucismo, además de ánsares con sus polladas y otras anátidas, zampullines, etc.
Entre las limícolas, destacar dos Correlimos de Temminck.

Tórtola turca (Streptopelia decaocto) leucística


Ánsares comunes (Anser anser)

Porrones europeos (Aythya ferina)

Ánade real (Anas platyrhynchos) y Cigüeñuela común (Himantopus himantopus)

Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis)


Correlimos de Temminck (Calidris temminckii)

Y para terminar, esta foto con los integrantes más jóvenes del grupo.


¡Espero que os haya gustado!

PD: ésta es la entrada nº 300 del blog.