ÚLTIMAS NOVEDADES EN CANTABRIA: 1 ejemplar de Avetoro común (Botaurus stellaris) en las marismas de Alday (Juan Pardo, 28/12/2022). 1 ejemplar de Colimbo ártico (Gavia arctica) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 1 ejemplar de Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus) en la ría de La Rabia (Máximo Sánchez, 01/01/2023). 4 ejemplares de Negrón especulado (Melanitta fusca) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). 7 ejemplares de Serreta mediana (Mergus serrator) en el estuario del Asón (Alejandro García, 26/12/2022). PARA MÁS ACTUALIDAD VISITAR LA WEB: http://aves.eldelweb.com/Cantabria/noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Galápago europeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galápago europeo. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2015

Un poco más de Ledesma...

Como ya di a entender en la anterior entrada, este verano volví nuevamente a Salamanca con Miguel, y cómo no, le dedicamos varias sesiones a Ledesma.


Septiembre no es buen mes para nada, ni para aves ni para herpetos, pero aún así lo intentamos con el sapo partero ibérico, especie que lleva varios años dándome esquinazo. Al final vimos de casi todo menos al que buscábamos.

Amanecer en Ledesma


Examinamos cada palmo del terreno, encontrando culebras viperinas, sapos corredores, un joven lagarto ocelado, salamanquesas e incluso un par de culebrillas ciegas. Los alacranes también tuvieron su protagonismo.

Culebra viperina

Sapo corredor

Lagarto ocelado (joven)

Culebrilla ciega

Alacrán

El limicoleo no estaba en su mejor momento, pero a pesar de ello sacamos una nueva especie para el término municipal: el correlimos menudo.
La fauna habitual también nos tuvo entretenidos, y yo disfruté especialmente con las cigüeñas negras, ya que no es un ave que vea todos los días.


Abubilla

Zorro rojo

Cigüeña negra

Vimos algunos cuantos herpetos más, algunos normalillos como las lagartijas colilarga o los gallipatos, y otros más especiales, como los siempre bienvenidos galápagos europeos, para los cuales Ledesma parece ser un paraíso.


Galápago europeo

Lagartija colilarga

Gallipatos

Terminaré con dos aves clásicas de la zona y con la estampa del río Tormes a su paso por la villa, donde pacientemente esperamos al avetorillo...

Cogujada montesina

Culebrera europea

Río Tormes, a su paso por Ledesma

¡Espero que os haya gustado!


viernes, 19 de julio de 2013

Descubriendo Salamanca (Parte 2): río Tormes, la Armuña y jornada "galapera"

El día siguiente al de las Arribes nos pateamos la ribera del Tormes.


Aquí había unas buenas colonias de cormoranes, cigüeñas y ardeidas.

Colonia de cormoranes grandes

Garza real

Entre el nido de una cigüeña, además de gorriones comunes, también crían un par de parejas de gorrión moruno, y antes de proseguir el camino estuvimos deleitándonos un buen rato con uno de los preciosos machos.



Gorrión moruno

Por la zona también se movían sus parientes los gorriones chillones.

Gorrión chillón

Y en el cableado del río descansaban cantidad de aviones zapadores.

Aviones zapadores

Seguimos caminando hasta que nos topamos con un viejo molino en ruinas.


Las escaleras estaban completamente cubiertas por excrementos de murciélagos.


Y al mirar hacia arriba nos encontramos con una buena colonia de murciélagos grandes de herradura, muchas de las hembras con crías.


Murciélagos grandes de herradura

Este jovenzuelo tuvo el detalle de ponerse de lado para verle el perfil de la nariz y poder confirmar la especie, aunque ya estaba bastante claro.

Murciélago grande de herradura

Finalmente llegamos a Ledesma. Una gran variedad de aves se movían por la zona, pero la mejor de todas ellas fue un avetorillo que salió volando de la vegetación palustre. La pena es que se quedó sin foto...


Andarríos grande

Carricero común

Milano negro

Escribano soteño

Verdecillo

En el pueblo nos enseñaron un murciélago que habían encontrado muerto en un garaje, que resultó ser un murciélago pequeño de herradura.


Murciélago pequeño de herradura

Esa misma tarde fuimos a la Armuña para ver las avutardas.


Hasta que las encontramos observamos otras aves típicas de estos entornos.

Cigüeña blanca (joven)

Cuervo

Alondra común (joven)

Cogujada común (joven)



Collalbas grises

Tórtolas europeas

Lavandera boyera (joven)

Aguilucho cenizo



Perdiz roja con sus perdigones

Finalmente las encontramos, aunque se las veía bastante mal escondidas entre los girasoles. Otras por su parte pasaron volando por la zona.


Avutardas


El día siguiente estuvo completamente dedicado a buscar galápagos europeos en un complejo de pozas cerca de Ledesma.


No tardaron en dejarse ver aves típicas del encinar, tales como los alcaudones comunes y las cogujadas montesinas.

Alcaudón común con alacrán cebollero

Volantón de alcaudón común

Cogujada montesina

Prontamente comenzamos a localizar los ansiados galápagos, soleándose en las orillas hasta que nos detectaban y se tiraban al agua. Al final de la jornada vimos alrededor de unos 20 ejemplares.







Galápagos europeos

Cogimos uno en una poza prácticamente seca, lo que nos permitió observarlo con mayor detalle. Como cabría esperar lo liberamos posteriormente.

Galápago europeo

Allí mismo también nos cruzamos con dos gigantescos sapos.


Sapos comunes

Los alcaudones comunes siguieron presentes durante toda la mañana.




Alcaudones comunes

Y las ranas comunes no fueron menos.

Rana común

Los días siguientes continuamos disfrutando de nuevas e interesantes especies, pero para no alargar más esta entrada os lo mostraré más adelante...